ECONOMÍA

Abad impuso su ranking para los contribuyentes de AFIP

Abad impuso su ranking para los contribuyentes de AFIP

El Gobierno oficializó el sistema a través del cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) calificará, controlará y fiscalizará a todos los contribuyentes. Este sistema comenzará a regir desde abril.

Un día después de terminado el blanqueo impositivo y la moratoria, el organismo que dirige Alberto Abad pondrá en funcionamiento el Sistema de Percepción de Riesgo (SIPER), el cual fue oficializado este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 3985.

Todos los contribuyentes que estén activos tendrán una nota que los calificará como sujetos (físicos o jurídicos), con mayor o menor riesgo tributario ante la AFIP. Las notas serán A (muy buena), B (buena), C (regular o nuevas altas), D (malo) y E (muy malo).

La idea de la AFIP es que una persona o empresa, cualquiera sea su nivel de exposición, esté calificada según su cercanía o no a una potencial evasión impositiva, para lo que se tendrán en cuenta diversos factores: nivel de ingresos, facturación declarada, gastos, antecedentes, cumplimiento de obligaciones, entre otras cuestiones.

El universo que abarca la fiscalización es de un total de 5,6 millones de personas. Ingresarán en las calificaciones todos los contribuyentes sobre los que el organismo reciba información desde el exterior a partir de los convenios que la AFIP está firmando con países como Estados Unidos, Chile, Brasil, España, Uruguay, etc; con bienes físicos y financieros sin declarar en el país. Obviamente, estos serán los que peor nota ante el organismo tengan.

Cada contribuyente conocerá su nota en abril, una vez terminados los dos llamados a regularizar la situación impositiva vigente. Luego, cada persona o responsable de una empresa podrá protestar y discutir la calificación ante la AFIP, que tomará en cuenta los reclamos para luego determinar si mantiene o cambia la calificación.

El sistema había sido ideado hace casi una década por el propio Abad, un tiempo antes de ser reemplazado en la AFIP. Su objetivo es doble. Por un lado, el más importante será que los que peores notas obtengan estarán más cerca de ser fiscalizados por los agentes de la AFIP. Los contribuyentes sobre los que comiencen a llegar datos desde el exterior con bienes no declarados serán los primeros en la lista en ser visitados por los inspectores impositivos.

El segundo objetivo del nuevo régimen de calificación será determinar los plazos e intereses que alcanzarán a las personas y empresas con intenciones de sumarse a nuevos planes y facilidades de pagos; lo que representará un sistema de “scoring” para los que se quieran anotar en los planes de pago vigentes. Los contribuyentes con mejores notas tendrán planes mejores y con más cuotas cuando se quieran sumar a los regímenes de pagos vigentes. La peor situación será para quienes hayan sido fiscalizados y se les hubieran encontrado bienes y activos financieros sin declarar y no se hayan presentado a ninguno de los dos llamados a regularizar deuda.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

DEUDA PÚBLICA

Massa explicó a banqueros por las nuevas medidas para los dólares financieros

Economía busca evitar saltos en la brecha cambiaria. El ministro encabezó un encuentro con representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión. 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

de aquí a junio

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta apenas 26,6%

La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE