
La ex fiscal Viviana Fein, quien tuvo a su cargo la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman durante los primeros once meses, afirmó hoy que su actuación fue “totalmente normal”, señaló que la causa “se mediatizó utilizando pruebas que no existen”, y que lo demostrará “científicamente” cuando se presente ante el juez Julián Ercolini una vez finalizada la feria judicial.
“Me guardé a silencio por mucho tiempo pero me sentí agraviada, con términos indecorosos hacia mi persona y debo aclarar por mi honra y por la memoria de mi madre quién es la doctora Fein y cómo trabaja”, explicó en declaraciones a radio Del Plata la ex fiscal que renunció a su cargo en abril de 2016 para acogerse a la jubilación.
Para Fein, las imputaciones que recibe obedecen a “que no se conoce la causa” y reiteró que “si hubiese encontrado un encuadre legal (sobre la muerte de Nisman) hubiera emitido dictamen, pero si lo hago sin tener pruebas contundentes, cometo una irregularidad gravísima, yo no puedo mentir en un dictámen”, aseguró.
Con relación a la declaración judicial del ex agente de Inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso, remarcó que, “si dice que lo mataron, que lo fundamente y traiga las pruebas que la Justicia no nos aportó a nosotros”, y afirmó que, si eso ocurriera, sería “la primera en salir a los medios y decir ‘agradezco al señor Stiuso y felicito a la Justicia federal que pudieron tener la prueba que no nos aportó a nosotros'”.
Respecto del técnico informático Diego Lagomarsino, a quien Nisman le había solicitado el arma de la que salió el disparo que le causó la muerte, Fein recordó que fue ella quien lo imputó por esa facilitación del arma y pidió la prohibición de salir del país porque entendió que “hasta tanto no encontráramos una prueba cierta que lo involucrara con la muerte, no podíamos obtener la hipótesis, como no lo hicieron la jueza Palmaghini ni las querellas”.
RSS