
Sin el menor pudor el canal Todo Noticias informó este martes a la mañana que el corte que estaba teniendo lugar en la Autopista 25 de mayo y en la Avenida 9 de Julio era por una protesta de operarios de “un taller gráfico”. Además, para evitar que se vieran los carteles que portaban sus propios compañeros de trabajo, taparon el tradicional ventanal a través del cual los televidentes pueden observar a lo largo del día el movimiento del tránsito en la mencionada autopista.
El epicentro de la convocatoria fue en la Autopista 25 de Mayo frente al ventanal de los estudios de Canal 13-TN, el mismo ventanal que aparece todo el tiempo detrás de los conductores de los noticieros, quienes haciendo gala de un gatopardismo inmoral realizaron su labor con la amplia ventana tapada por una pantalla sobre la cual proyectaban imágenes, y eludiendo la cuestión.
La columna de trabajadores de AGR, junto a la comisión de mujeres y familiares, iba encabezada por una bandera: “Canal 13 informá: AGR-Clarín ocupada contra los despidos”. La evidente molestia que significaban, todos los carriles de la Autopista cortados, al igual que los de la avenida 9 de Julio (a la altura de San Juan), obligaron a los periodistas del grupo a hablar del tema, aunque jamás mencionaron las palabras Clarín ni AGR, se refirieron a “obreros de un taller gráfico”, como si el tema no los rozara.
Desde las 10.30 hasta pasado el mediodía se mantuvo un importante corte donde confluyeron organizaciones obreras, sindicales, políticas y de desocupados. También participaron partidos de izquierda con sus legisladores y referentes. Luego de un acto donde hablaron delegados y familiares, las columnas bajaron a la avenida 9 de Julio para marchar hasta el Obelisco.
En la ciudad de Córdoba se hizo una movilización a “La Voz del Interior”, del mismo grupo Clarín; y en Santa Fe se hizo un bloqueo en la planta de Artes Gráficas del Litoral donde, según denuncian los trabajadores, se hacen parte de los trabajos que se dejaron de realizar en Buenos Aires luego del cierre de la planta.
En la asamblea se votó pedir una reunión al triunvirato que maneja la CGT, y al grito de “A donde está, que no se ve, a la famosa CGT”, los manifestantes marcharon hacia la calle Azopardo.
Pasadas las 18:00 el triunvirato de la CGT recibió a los delegados de la imprenta Artes Gráficos Rioplatenses (AGR), y se comprometió a realizar un aporte económico al fondo de huelga de los 380 trabajadores, que hace una semana mantienen tomada la planta de Pompeya en reclamo de reincorporación.
En cuanto a posibles medidas de fuerza conjuntas, los triunviros Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña patearon la pelota lejos, indicando que llevarán “la situación de los 380 trabajadores despedidos por el Grupo Clarín a la reunión de Consejo Directivo”, que tiene fecha recién para los primeros días de febrero.
RSS