SOCIEDAD

Francella no “pelea por su vida” y Darín no está muerto. Las polémicas “mentiras de Facebook”

Francella no “pelea por su vida” y Darín no está muerto. Las polémicas “mentiras de Facebook”

Por Gabriel Link

Desde hace semanas Facebook publica una noticia falsa indicando que el actor Guillermo Francella “pelea por su vida”, hoy apareció una que indica que murió su colega Ricardo Darín. Al hacer vínculo en la noticia el preocupado lector es direccionado hacia una nota que no tiene nada que ver con el título leído, normalmente son notas publicitarias de artículos extraños tales como “Mantenga su erección sin viagra”, y a continuación viene la oferta de un producto alternativo.

¿Facebook miente?, no directamente, pero sí es cierto que Mark Zuckerberg cobra para que alguien mienta, con libertades plenas para hacerlo, en su red social.

La modalidad generó un verdadero escándalo de escala mundial que estalló durante la campaña presidencial norteamericana, para muchos la aparición de “noticias” tituladas con estruendosos títulos como “Hillary contrató a un sicario para asesinar al agente del FBI que filtró sus mails”, o “Clinton mantiene un romance con Yoko Ono”, o “Dos violentos mexicanos asesinan a un pobre anciano votante de Trump”, definieron la elección a favor del magnate.

“Es una cuestión comercial, no ética ni moral”, respondió a “Contrapoder” el diseñador gráfico especializado en cuestiones informáticas Bruno Battistel consultado al respecto, “Son clickbait (N de la R: contenidos web que apuntan a generar, ingresos publicitarios a expensas de su calidad o exactitud, dependiendo de titulares sensacionalistas para atraer mayor proporción de “clics”, por ejemplo, a través de las redes sociales), es gente que lucra con la inocencia humana, Facebook no se mete con el contenido mientras no sea ofensivo, violento o pornográfico y obviamente cobra por eso”, afirmó el experto a nuestro portal.

“Los objetivos principales son la exposición y la viralización: el primer caso asegura la colocación de publicidad de terceros dado que el tiempo de lectura de estas noticias -que no siempre son falsas- ronda los 30 segundos, cualquier contenido con fines comerciales es contabilizado por los sistemas de marketing digital; en el caso de la viralización el fin es aún más claro: que cada vez más gente -empezando por los incautos, desprevenidos y advenedizos- consuma estos contenidos con el ‘boca en boca’ que se produce compartiendo, retwitteando y como antaño, reenviando a todos los contactos“, aseguró Battistel.

Pero, aunque está claro que nadie puede colocar nada en determinados espacios destinados a la publicidad sin que la gente de Zuckerberg lo permita, no se puede acusar a Facebook de metir. “No es Facebook el que miente, simplemente cobra por un anuncio que no es sometido al mismo tratamiento que la información personal de sus usuarios”, aseguró el especialista, puesto que un usuario común no puede subir a la red social algo que no está permitido por sus normas éticas, como ser una foto que incluya un pezón femenino, más allá que sea el de una madre amamantando a su bebé.

El martes 8 de noviembre de 2016 el mundo se fue a dormir (en algunos lugares del globo se despertó) sorprendido con la noticia de que un multimillonario excéntrico, con una vida lujuriosa plagada de escándalos y de negocios turbios, muchos de ellos en sociedad con la mafia neoyorquina; había sido electo presidente del país más poderoso del planeta. Muchos le asignaron un grado de responsabilidad muy importante a las mentiras de Facebook para que Trump lograra ese cometido.

Tanto se discutió el tema de la difusión de noticias falsas en Facebook, tras la elección presidencial, que hasta The New York Times habló del tema, el viernes 18 de noviembre el periódico publicó una nota titulada: “Silicon Valley ayudó a crear a Trump y es malo por eso”, el artículo estaba firmado por el periodista Noam Cohen.

Zuckerberg replicó a Cohen afirmando: “Creo que la idea de que las noticias en Facebook influyeron en la elección en algún modo es una idea muy loca”.

Al día siguiente, el sábado 19, el Times retomó el tema en su nota editorial, bajo el título: “Facebook y el virus digital llamado noticias falsas”, en el que cuestiona a Zuckerberg por restar importancia al impacto de esas noticias falsas publicadas en su red social en los resultados de las elecciones presidenciales, y en el que cita un análisis de Buzzfeed (un sitio web global, de origen estadounidense, centrado en el seguimiento del contenido viral) que indica que el 44% de los norteamericanos utilizan Facebook para informarse, que las decenas de noticias falsas a favor de Trump impactaron mucho más que las verdaderas (en cantidad de “me gusta” y “compartidas”), y que provenían de sitios falsos gestionados en República de Macedonia. Buzzfeed ubicó 100 sitios pro-Trump en el pueblo de Veles, donde solamente viven 44.000 personas.

Luego de esa editorial, Zuckerberg corrigió su posición y anunció una serie de medidas para cerrar el paso a las noticias falsas en su red social. Sin embargo hoy, miércoles 25 de enero, los argentinos podemos leer un título que reza “Francella pelea por su vida” y otro en el que se implica la muerte de Ricardo Darín. Y es de suponerse que esto mismo continúa ocurriendo en el mundo entero. ¿El motivo?, Facebook, tan severo en el cumplimiento de las normas “éticas” que les impone a sus usuarios, se niega a perder clientes, por más que en ello vaya engañar al mundo.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

PASO DE LOS LIBRES

Continúan los trabajos de entubamiento de desagües en Bº Santa Rosa

Las tareas se realizan en Maestro Melogno entre Velazco y Félix M. Gómez. Hasta el momento se ejecutó el 90% del entubamiento y el 50% de cordones cuneta proyectado.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE