ECONOMÍA

La familia de Marcos Peña se adueña de la cuota Hilton

La familia de Marcos Peña se adueña de la cuota Hilton

El dato fue revelado por el portal Valorsoja.com a partir de los documentos hechos públicos por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), a cargo del secretario Gustavo Fernández.

La Ucesci distribuyó la Cuota Hilton, el cupo de las carnes más caras que se puede exportar y que este año llegó a las 29.145 toneladas.

Los más beneficiados con la distribución de la cuota de exportación fue la familia del jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun, primo de los dueños de los supermercados La Anónima al igual que el secretario de Comercio, Miguel Braun. Justamente de Braun depende directamente la Ucesci.

Marcos Peña y su primo secretario de Comercio, Miguel Braun, entre los más beneficiados con la cuota Hilton

Marcos Peña y su primo secretario de Comercio, Miguel Braun, entre los más beneficiados con la cuota Hilton

La Anónima, a través de la empresa Importadora y Exportadora de la Patagonia, recibió la cuota de 2200 toneladas, un incremento de más de 300 toneladas con respecto al año anterior.

Según se desprende de la disposición de Ucesci, los principales beneficiarios en la asignación de la cuota Hilton de este año fueron los supermercados Coto, con 1200 toneladas asignadas, cuyo cupo se incrementó en 463 toneladas respecto a 2015; el Frigorífico Rioplatense, propiedad de la familia Constantitni, con 1650 toneladas y la empresa de los Braun, que sigue entre los líderes de la lista con sus 2.200 toneladas anuales, solamente superada por Quickfood, empresa controlada por la corporación brasileña BRF, con 3000 toneladas; Friar, de la familia Vicentín, con 2600 toneladas, y JBS Argentina, también con 2600 toneladas.

El portal especializado menciona además que los frigoríficos más beneficiados en años anteriores, fueron ahora los más perjudicados. “Los mayores perdedores de cupo en 2016/17 son Catter Meat (familia Genés) con 300 toneladas asignadas (-436), la filial local de la brasileña JBS con 2600 toneladas asignadas (-403), Compañía Bernal con 1000 toneladas (-400) y Frigorífico Gorina con 1850 toneladas (-350)”,detallaron.

A estos se suma la brasileña Marfrig, que registró el mayor ajuste de cupo con 1000 toneladas asignadas versus 1600 en el ciclo anterior.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE