POLÍTICA

El pueblo le torció la mano: Macri dió marcha atrás y restablecerá la inamovilidad del 24 de marzo

El pueblo le torció la mano: Macri dió marcha atrás y restablecerá la inamovilidad del 24 de marzo

Tras la fuerte reacción de los organismos de derechos humanos, gobernadores e intendentes opositores y hasta miembros de la Alianza oficialista, Macri se vio obligado a dar marcha atrás. El lunes firmará otro decreto que restablece la “inmovilidad” del feriado del 24 de marzo.

Anoche, con Macri descansando en Chapadmalal, llegó finalmente el anuncio de la marcha atrás oficial, resumido en en un comunicado impersonal, de solo dos oraciones y sin firma conocida. “El Gobierno Nacional dictará el próximo lunes un DNU rectificador con la decisión de establecer la inamovilidad de los feriados del 24 de Marzo, 2 abril y 20 de Junio. La decisión fue tomada por el Presidente Macri luego de escuchar las diferentes opiniones que se suscitaron sobre el tema, convencido que era la mejor decisión para evitar división y seguir trabajado en pos de la unidad de los argentinos”.

Luego de una semana de fuertes críticas de todo el arco político , de organizaciones de sociales y de Derechos Humanos, y de un repudio creciente por parte del conjunto de la sociedad, Macri decidió retroceder en su decisión de mover el feriado del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En el mismo orden, tampoco serán “movibles” el 2 de abril – Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas – y el 20 de junio -Día de la Bandera.

El lunes pasado el presidente, mediante un decreto de “necesidad y urgencia” había eliminado los feriados puente instaurados durante el kirchenrismo con la consecuente pérdida de fines de semana largos, y en el mismo acto convirtió en móviles los feriados del 24 de marzo, del 2 de abril y del 20 de junio.

Entre la dirigencia política los rechazos iniciales surgieron de intendentes peronistas del conurbano. Gabriel Katopodis, de San Martín,  anunció que dispondría asueto municipal, decisión que replicaron luego una veintena de jefes de comunales bonaerenses y también del interior del país: Jorge Capitanich (Resistencia, Chaco), Esteban Piaggio (Gualeguaychú, Entre Ríos) y los fueguinos Walter Vuoto (Ushuaia) y Gustavo Melella (Río Grande), que extendieron el asueto al 2 de abril.

Los gobernadores peronistas Mario Das Neves (Chubut) y Carlos Verna (La Pampa) hicieron lo propio para que los empleados públicos de sus provincias no se vieran afectados por la decisión presidencial, que el mismo viernes comenzó a recibir cuestionamientos de aliados del gobierno. El diputado Raúl Alfonsín calificó como “una incomprensible banalidad” el cambio por decreto del Día de la Memoria, el gobernador cordobés Juan Schiaretti lo mencionó entre los feriados que “no pueden ser cambiados” por son “fundacionales” y el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón, advirtió que la decisión se debió consensuar con los organismos de derechos humanos.

Finalmente ayer se sumó el pronunciamiento de la conducción radical. “Estamos conversando con el gobierno y a través de nuestros legisladores. Comprendemos la preocupación de diferentes instituciones”, dijo el presidente del comité nacional, José Corral.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE