ECONOMÍA

Denunciaron a Luis María Blaquier por beneficiar a Clarín con la plata de los jubilados

Denunciaron a Luis María Blaquier por beneficiar a Clarín con la plata de los jubilados

A casi dos meses de su renuncia, el ex responsable de las operaciones financieras del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, Luis María Blaquier, fue denunciado por negociaciones incompatibles con la función pública e incumplimiento de deberes de funcionario público. La denuncia fue interpuesta por el fiscal Gabriel de Vedia, en representación del diputado nacional Oscar Romero, y contó con la colaboración del área Mercado de Capitales de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). De acuerdo con la premisa de la investigación a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación de delitos relativos a la Seguridad Social (Ufises), en su rol de subdirector ejecutivo del FGS, Blaquier habría realizado negociaciones en beneficio propio o de terceros a quienes había estado vinculado –más precisamente al Grupo Clarín y la empresa Arcor– “perturbando la imprescindible equidistancia que debe guardar el funcionario público en los contratos y operaciones en los que intervenga la administración”.

El sobrino del presidente de la azucarera Ledesma, Carlos Blaquier, dejó su cargo a principios de diciembre debido a que no se le permitió jugar todo lo que tenía en mente los fondos de los jubilados en la ruleta financiera. Como socio del coordinador del gabinete económico, Mario Quintana, Blaquier tiene una amplia experiencia en operaciones de mercado abierto. Al mando del FGS, que cuenta con una cartera de 55.000 millones de dólares, pretendía direccionar una parte de esos fondos a operaciones financieras. No obstante, con la ley de blanqueo y pago de sentencias a jubilados, los recursos del FGS quedaron comprometidos casi al límite para el pago de este año. En su reemplazo se designó al economista Juan Martín Monge, un hombre cercano al director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso. No obstante, su corta estadía no habría impedido a Blaquier realizar algunos negocios que hoy están bajo investigación.blaquier

El diputado justicialista Romero había solicitado explicaciones a la Anses respecto a la existencia de posibles incompatibilidades que habrían tenido lugar en la compra de acciones de las empresas Arcor y Cablevisión por parte de Blaquier, siendo ya funcionario público. En la denuncia, Romero hizo referencia a que Blaquier había prestado funciones en ambas empresas y que la adquisición de acciones emitidas por éstas, podría entrañar un0010917104a incompatibilidad con su cargo.

La operación se realizó el 8 de junio pasado Blaquier, en su carácter de Subdirector Ejecutivo de Operación y Secretario Ejecutivo del Comité del FGS. Suscribió Obligaciones Negociables de Arcor y Cablevisión, que le costaron a la Anses 22 millones de dólares. La operación se realizó en el marco de la normativa que prevé la inversión de los recursos del FGS con el objeto de procurar su sustentabilidad económica a largo plazo. Pero Blaquier había ocupado cargos directivos en ambas empresas, por lo cual la Ufises inició una investigación preliminar a fin de determinar si había promovido la adquisición de ON en miras de un beneficio personal o de un tercero.

Blaquier se desempeñó como director titular del Grupo Clarín representando al accionista GS UNIDOS LLC hasta diciembre de 2015, momento en el que renunció para acompañar a Macri al frente de las operaciones del Fondo de Garantías de Sustentabilidad de la Anses. En el cargblaquier macrio que dejó fue reemplazado por su hermano Gonzalo, quien continuó representando al mismo accionista GS UNIDOS LLC. Por su parte, en Arcor, en abril de 2014 se designó por tres ejercicios a los miembros del Directorio, entre los cuales se encontraba Blaquier, en carácter de director titular.

El fiscal Gabriel de
Vedia, luego de la investigación realizada, entendió que “prima facie” la conducta de Blaquier podía ser encuadrada en el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas en concurso ideal con el de incumplimiento de deberes de funcionario público. La investigación se inició, según el sitio de noticias Fiscales, del Ministerio Público Fiscal, a partir de la recepción en la Ufises de una copia del pedido de informe que había remitido el diputado Romero a Basavilbaso.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

esperan más aumentos

La disparada de la carne generó el récord de inflación de alimentos

Con un aumento "reparador" acumulado del 30%, en el sector anticipan que para todo el año se espera un incremento del 100%. Cuál será la respuesta del Gobierno.

opinión-sebastián premici

Reunión clave en el Banco Central por la suba de tasa de interés

Este jueves en la reunión de directorio se resolverá la posible suba de tasas que pagan las Leliqs y una baja en la remuneración de los pases, a modo de recalibración.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE