POLÍTICA

Los transportes adhieren a la marcha y al paro

Los transportes adhieren a la marcha y al paro

Los gremios del transporte participarán de las medidas de fuerza anunciadas por la CGT para marzo. “Queremos defender nuestras fuentes de trabajo”, advirtió el secretario general de la Unión Tranviarios Auna03fo01_5tomotor (UTA), Roberto Fernández, al anunciar la adhesión. “Muchas cosas que nos han prometido no se han cumplido y no hay soluciones. Lamentablemente tenemos que salir a hacer medidas para defender nuestros derechos”, señaló.

“Estamos en una mesa de diálogo tripartita y los acuerdos que se firmaron ahí no se cumplieron”, dijo por su parte el secretario de La Fraternidad, Omar Maturano. “Le dimos un tiempo prudencial al gobierno para que cambie”, agregó el dirigente de los maquinistas.

Mientras el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sugirió que “la cuestión política” juega “un rol muy importante” en los anuncios de la CGT, el bancario Sergio Palazzo criticó su “visión reduccionista”. “Cuando la CGT o los partidos opositores acompañan los llevan a Davos o los invitan para fin de año a la Quinta de Olivos y cuando no les gusta todo pasa a ser política partidista que busca hacerles perder una elección”, resumió Palazzo la estrategia comunicacional de Cambiemos.567eae799e22d_658_410!

El triunvirato que encabeza la CGT –Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña– anunció el jueves las primeras medidas de fuerza de esa central desde que asumió Mauricio Macri en diciembre de 2015: una movilización “con los gremios de la industria a la cabeza” para el 7 de marzo hacia el Ministerio de la Producción y un paro nacional con movilización para la segunda quincena de marzo. “Nos movilizamos en defensa del trabajo y la producción nacional, paritarias libres, convenios colectivos de trabajo, del sistema provisional y de salud, de la educación, en contra de la flexibilización y del aumento indiscriminado de tarifas”, explicaron.

Ayer a primera hora el referente de la UTA anunció la participación del gremio y reclamó un diálogo directo con Macri “para ver si podemos encaminar esto”, ya que “cada vez hay menos fuentes de trabajo”. “Acá se prometió mucho y no se hizo nada”, dijo Fernández. Agregó que hubo “conversaciones buenas e importantes pero soluciones ninguna” y que pese a lo acordado en la Mesa para la Producción y el Trabajo “la situación cada vez se agrava más, hay cada vez más despidos y más suspensiones, y la industria está paralizada completamente”.

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, AGOSTO 22: En el congreso ordinario de la CGT se eligio al triunvirato integrado por Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña para la secretaria general. Foto NA: DAMIAN DOPACIOzzzz

“Si esto no camina y no nos sentamos con el presidente para entre todos buscar una solución esto va a tener muchos problemas, porque la inflación la van a bajar ¿a costa de qué?”, preguntó. “Vemos todos los días que hay cada vez menos fuentes de trabajo”, señaló, y confirmó que el 7 de marzo van a acompañar “la marcha de los compañeros de la industria”. Con las condiciones actuales de la economía “no podemos vender nada, en vez de país vamos a ser colonia”, lamentó.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

El municipio a punto de firmar un convenio de cooperación con Universidad de Uruguaiana

Quedó acordada la visita de funcionarios de la Universidad Federal do Pampa a Libres para mantener diversas reuniones y avanzar en este proceso de cooperación.

opinión-melisa molina

“Efecto espejo”: Los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

El renunciamiento de Macri movió el tablero también en el oficialismo. Convencidos de que se corrió para "no obturar" porque perdía, exigen el mismo gesto del presidente.

opinión-gustavo marangoni

Macri anticipa su jugada y acelera las decisiones de Todos

El renunciamiento del expresidente a competir por un segundo tiempo impactó en propios y ajenos. El factor Milei y la duda del Círculo Rojo: ¿Bullrich o Larreta?

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE