Conflicto docente en puerta: “Sin paritaria nacional no empiezan las clases”
El comienzo de clases se verá nuevamente complicado en casi todo el país. La primera reunión de la paritaria docente bonaerense (es la primera y la que marca pautas para el resto) fue un fracaso absoluto, dado que el gobierno de Vidal ofreció la mitad de lo que pretende el gremio para sostener el salario en base a las proyecciones de la inflación de este año y recuperar lo perdido en 2016.
La gobernadora bonaerense,
María Eugenia Vidal, declaró que cree que “el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 6 de marzo, se verá truncado”. La mandataria provincial declaró que las diferencias con el reclamo de los gremios docentes son muy grandes y apunta a las “intenciones políticas” del titular de Suteba,
Roberto Baradel: la Provincia ofrece 18 % y en cuatro tramos, con lo que el primer aumento del año sería de poco más de $200. Mientras que Baradel reclama un 35 % de aumento para el año en curso.

Vidal acusó al gremialista de “jugar en línea con el paro general del martes 7 de marzo” (un día después del inicio del calendario lectivo), contra el gobierno de Mauricio Macri.
María Laura Torre, secretaria gremial de Suteba, aseguró: “Necesitamos una paritaria nacional docente, que es un derecho de la democracia y debe ser respetado” y añadió: “Queremos una mejor recomposición salarial, sobre todo por la pérdida de poder adquisitivo que sufrimos en 2016”. “Es una burla que nos ofrezcan 200 pesos para iniciar las clases, luego de un año en el que perdimos diez puntos de nu

estro sueldo, de ninguna manera vamos a aceptar un salario docente que esté por debajo de la linea de pobreza, que es lo que nos ofrece la gobernadora”, arremetió la delegada gremial.
En el resto del país la situación es incierta, en nuestra provincia, el secretario general de la CTA, Gerardo Marturet (SUTECO) aseguró hace pocos días a este portal “Está muy feo el panorama, sin paritaria nacional vamos al paro”.
Nota de redacción
RSS