POLÍTICA

ART: declaran inconstitucional el DNU y anticipan lo mismo para la ley

ART: declaran inconstitucional el DNU y anticipan lo mismo para la ley

El juez Alejandro Aníbal Segura, subrogante del Juzgado Nacional del Trabajo N° 41, declaró la inconstitucionalidad parcial del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 57/2017, a través del cual el presidente Mauricio Macri intentó apurar en enero la reforma a la Ley de Accidentes del Trabajo. (Fallo completo)

Las modificaciones al régimen de ART tenían desde diciembre media sanción del Senado, pero el mandatario firmó un decreto en ese sentido en enero, durante el receso parlamentario. Tras las críticas opositoras y la posibilidad de que el DNU fuera rechazado en el Congreso, finalmente Macri convocó a sesiones extraordinarias y Diputados aprobó la reforma la semana pasada.

El fallo de Segura se refiere al artículo 1° del DNU, pero aclara que la ley sancionada por el Parlamento repite en ese apartado de forma “idéntica” el texto del decreto. Por ello remarca: “Lo sustancial de lo que he de resolver no se modificará en un ápice para cuando ésta esté promulgada y publicada”.

“Tanto el artículo 1º del DNU como el 1º de la ley son irremediablemente inconvencionales e inconstitucionales”, afirmó el magistrado. Explicó que se debe a que el apartado viola el principio de igualdad ante la ley al establecer un trato diferencial entre los trabajadores registrados y los no registrados en lo que respecta al reclamo por accidentes laborales.

El decreto y la norma aprobada en el Congreso crean las Comisiones Médicas Jurisdiccionales como una instancia administrativa de carácter obligatorio y excluyente para que los trabajadores presenten sus demandas por accidentes en el ámbito laboral. Solo después de un dictamen de esas comisiones, un empleado podrá recurrirlo ante un tribunal de alzada de la Justicia del Trabajo. Del paso administrativo están exentos los trabajadores “en negro”, que cuentan con “la vía judicial expedita”.

“¿Por qué se les concede a unos la ‘acción expedita’ con doble instancia y todas las garantías procesales, mientras que a otros se los compele a seguir un procedimiento administrativo que solo los conducirá a un mero ‘recurso’, una vez agotada la vía ‘obligatoria y excluyente’?”, se pregunta el juez. Señala también que la norma excluye a los trabajadores registrados de la garantía de la doble instancia judicial, cuyo carácter de derecho humano -recuerda el fallo- fue dictado en reiteradas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Segura falló en el marco de una causa iniciada por una trabajadora contra la empresa Federación Patronal de Seguros por un accidente laboral. La demanda se produjo entre la publicación del DNU y la aprobación de la ley, todavía no promulgada. El juez declaró que la demandante está eximida de la obligatoriedad de realizar el procedimiento administrativo ante las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.

“No lo hago porque como se ha pensado con liviandad, por ser ‘juez laboral’ favorezca siempre a una de las partes de la interlocución socio-laboral… lo hago en aras a la calidad institucional que en todos los tópicos cuya revista se ha pasado en las líneas que preceden, el DNU deja mucho que desear”, completó el magistrado.

 

Fuente: Página/12

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

presa política

Advierten que la salud de Milagro Sala está colapsada

El estado de salud de Milagro Sala se deteriora y no hay autorización del juez de ejecución Penal, Carlos Cattán, para su traslado para ser intervenida.

atentado contra cristina

Vuelco en la causa: Brenda Uliarte vinculó a Milman con Sabag Montiel

La novia de Sabag Montiel dijo que el diputado pagaba para que participaran en manifestaciones y generaran disturbios violentos alrededor de la casa de Cristina".

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

intento de magnicidio

Milman entregó a la justicia un celular que compró después del atentado

Lo denunció la querella. El diputado aportó un Iphone 14 pro, cuya aparición en el mercado fue posterior al intento de asesinato, ocurrido el 1 de septiembre del 2022. 

mendoza

Cornejo le ganó a De Marchi por más de 10 puntos

El senador radical volverá a gobernar la provincia después de cuatro años. Omar De Marchi, segundo, se perfila como el principal opositor.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE