
Durante la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura correntina el gobernador anunció de manera confusa que este año habrá una recomposición “de la masa salarial” del 35%. Los docentes correntinos no muerden el anzuelo y marcharán a CABA para la movilización nacional del lunes 6. “Así las clases no arrancan”, aseguraron desde los gremios.
“Este año vamos a invertir 35% más en política salarial”, dijo Colombi sin especificar la forma. Solamente explicó que llevará la masa salarial -que había sido de 16.000 en 2016- a 21.000 millones de pesos. Aunque el gobernador aseguró que “el aumento se iniciará en el mes de marzo con una cifra que rondará entre el 14 y 18%”, y seguirá en cinco cuotas más hasta diciembre, nunca aclaró cual sería el porcentaje concreto de impacto en el bolsillo de los trabajadores en ninguno de los meses mencionados.
Colombi se negó a explicar si ese aumento en la “masa salarial” se produciría por incrementos de sueldos o si será consecuencia de un aumento en la planta laboral o en un blanqueo de los contratos basura. Tampoco si plantea un aumento de los sueldos completos, si solo se alzarán los magros básicos de los trabajadores estatales dejando estancadas las sumas no remunerativas o si se refiere al blanqueo de algunas de estas partidas, algo que ni se sentiría en el bolsillo de los empleados públicos.
Una vez más los anuncios de Colombi van acompañados de más incertidumbres que certezas, y la falta de claridad solo demuestra que tras la pompa hay una trampa y que el prometido aumento solo encierra una mentira más, cuya intención sería apenas la de desactivar el paro docente planteado para el lunes 6 y martes 7 de marzo.
Por lo pronto Gerardo Marturet, referente provincial de Suteco y CTA, ratificó a este medio la presencia del gremio en la marcha del lunes 6 en Buenos Aires. “En la provincia -aseguró Marturet- todavía no hubo convocatoria del gobierno para aclarar lo que significa ese 35% anunciado”.
“El anuncio fue engañoso”, dijo el docente, “el gobernador habló de 35% de aumento en 6 cuotas, pero no sabemos sobre que rubro. Si es sobre el básico o si es por blanqueo de sumas que ya estamos cobrando, en ese caso en el bolsillo impactarían muy poco”.
Por otra parte ACDP también ratificó su adhesión al paro nacional del 6 y 7 de marzo frente a la negativa del gobierno de Macri de sentarse a discutir la paritaria docente para el presente año.
Por: G. Link
Pingback: Barrionuevo llamó “Mentiroso” a Colombi y negó que el aumento sea el anunciado – ContraPoder