OPINIÓN

Colombi anuncia un 35% de aumento que huele a trampa y los docentes ratifican el paro

Colombi anuncia un 35% de aumento que huele a trampa y los docentes ratifican el paro

Durante la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura correntina el gobernador anunció de manera confusa que este año habrá una recomposición “de la masa salarial” del 35%. Los docentes correntinos no muerden el anzuelo y marcharán a CABA para la movilización nacional del lunes 6. “Así las clases no arrancan”, aseguraron desde los gremios.

“Este año vamos a invertir 35% más en política salarial”, dijo Colombi sin especificar la forma. Scolombiolamente explicó que llevará la masa salarial -que había sido de 16.000 en 2016- a 21.000 millones de pesos. Aunque el gobernador aseguró que “el aumento se iniciará en el mes de marzo con una cifra que rondará entre el 14 y 18%”,  y seguirá en cinco cuotas más hasta diciembre, nunca aclaró cual sería el porcentaje concreto de impacto en el bolsillo de los trabajadores en ninguno de los meses mencionados.

Colombi se negó a explicar si ese aumento en la “masa salarial” se produciría por incrementos de sueldos o si será consecuencia de un aumento en la planta laboral o en un blanqueo de los contratos basura. Tampoco si plantea un aumento de los sueldos completos, si solo se alzarán los magros básicos de los trabajadores estatales dejando estancadas las sumas no remunerativas o si se refiere al blanqueo de algunas de estas partidas, algo que ni se sentiría en el bolsillo de los empleados públicos.

Una vez más los anuncios de Colombi van acompañados de más incertidumbres que certezas, y la falta de claridad solo demuestra que tras la pompa hay una trampa y que el prometido aumento solo encierra una mentira más, cuya intención sería apenas la de desactivar el paro docente planteado para el lunes 6 y martes 7 de marzo.

Por lo pronto Gerardo gerardoMarturet, referente provincial de Suteco y CTA, ratificó a este medio la presencia del gremio en la marcha del lunes 6 en Buenos Aires. “En la provincia -aseguró Marturet- todavía no hubo convocatoria del gobierno para aclarar lo que significa ese 35% anunciado”.

“El anuncio fue engañoso”, dijo el docente, “el gobernador habló de 35% de aumento en 6 cuotas, pero no sabemos sobre que rubro. Si es sobre el básico o si es por blanqueo de sumas que ya estamos cobrando, en ese caso en el bolsillo impactarían muy poco”.

Por otra parte ACDP también ratificó su adhesión al paro nacional del 6 y 7 de marzo frente a la negativa del gobierno de Macri de sentarse a discutir la paritaria docente para el presente año.

 

Por: G. Link

Ver comentarios (1)

1 Comment

  1. Pingback: Barrionuevo llamó “Mentiroso” a Colombi y negó que el aumento sea el anunciado – ContraPoder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

todas las falacias

Mentiras y verdades sobre la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Las inconsistencias en los fundamentos del fallo. Las declaraciones de los testigos que desarmaron la acusación. El show de los fiscales y las pruebas inexistentes.

opinión-franco mizrahi

Con Garavano, Pepín y Stornelli en agenda, el juicio político a la Corte levanta temperatura esta semana

La comisión a 11 testigos. La mayoría por el escandaloso fallo del 2x1. Se apunta a las presuntas negociaciones del gobierno macrista para coordinar esa resolución.

elecciones 2023

La voz de las encuestas: Cuáles son las posibilidades electorales del Frente de Todos

La discusión por las posibles postulaciones de Cristina y Alberto. El debate sobre la competencia en las PASO. Las dificultades para enfrentar un eventual ballotage.

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Eduardo Aliverti

El Frente de Todos, en una interna casi inentendible

Hay una imagen de panorama político descompuesto, con alcances muy difíciles de precisar. Pero, para el Gobierno y lo que quede de su alianza intersectorial, sería más...

opinión-Néstor Espósito

Las pruebas que jaquean la Causa Cuadernos y la ponen al borde del derrumbe

La posible caída en desgracia de Bacigalupo, testigo principal de la causa. Los pedidos de varios empresarios para que pase al fuero electoral. La situación de Centeno.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE