POLÍTICA

Marcos Peña: “No va a haber paritaria nacional”

Marcos Peña: “No va a haber paritaria nacional”

En otro capítulo de su confrontación con los maestros, el Gobierno reiteró que “no va a haber una paritaria nacional” para ese sector y les exigió a los gremios “que revisen su actitud” de convocar a un paro “que no tiene razón”. El portavoz de la administración de Mauricio Macri fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante una conferencia en la que fue escoltado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la gobernadora María Eugenia Vidal. Allí, Peña criticó también la movilización de la CGT anunciada para la próxima semana y apuntó, además, contra la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien la acusó de estar detrás de “todo lo que haga fracasar el cambio”.

Las declaraciones del jefe de ministro fueron en sintonía con el discurso de campaña que el Presidente dio ayer en el Congreso y durante el cual marcó con quiénes hay que polarizar: los gremios y el kirchnerismo. Respecto del conflicto con los sindicatos docentes, Peña dijo que no se fijará un piso salarial a nivel federal porque “la negociación es provincia por provincia” y, además, el salario docente “se actualiza automáticamente para que esté 20 por ciento por encima del salario mínimo vital y móvil”. Este es el mismo argumento que va a contramano de la ley fue esgrimido por el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien sin dar muchas precisiones aseguró que este punto fue acordado “desde el año pasado”.

Lo que fija la ley de Financiamiento Educativo (26.075) en su artículo 10 es que el Ministerio de Educación, en el marco del Consejo Federal integrado por las provincias, deberá acordar con los gremios cuatro puntos: “Condiciones laborales, calendario educativo, salario mínimo docente y carrera docente.” La paritaria federal fue convocada año tras año desde 2008 en adelante.

Sin embargo, según Peña, lo que se acuerda “a nivel nacional” son los “espacios de formación docente” sobre cómo será la “capacitación para seguir mejorando” su labor. Por este motivo exhortó a los sindicatos a “que revisen la actitud” de no dar clases el 6 y 7 de marzo mediante “un paro que no tiene razón de ser, salvo que esconda otros fines políticos”.

La huelga convocada en todo el país por los gremios nacionales es, precisamente, para exigirle al gobierno de Mauricio Macri el llamado a paritarias federales para fijar un piso salarial a partir del cual negociar más tarde con los gobernadores. Los gremios provinciales, en tanto, adhieren a esta medida de alcance nacional que excede lo arreglos locales.

En su intervención durante la conferencia, Vidal volvió a hacer otro aporte a la confusión sobre las razones de esa medida de fuerza. Dijo que “es difícil dialogar con dirigentes que dicen que, aunque se llegue a un acuerdo, va a haber un paro”.

Así y todo, Vidal negó que analice otorgar un aumento por decreto y anunció que esta tarde convocará a los gremios “a una nueva reunión” paritaria, tras el fracaso del diálogo del martes pasado cuando se le ofreció a los sindicatos el 18 por ciento que habían rechazado hace semanas.

“Que los dirigentes sepan que la discusión puede seguirse con los chicos en el aula”, insistió la mandataria provincial, retomando sus palabras de ayer durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense.

Rodríguez Larreta, por su parte, estuvo en sintonía con sus compañeros de mesa. Tras el fracaso de las negociaciones paritarias con los maestros de la Ciudad de Buenos Aires, dijo que “se intentará llegar a un acuerdo para que haya clases el lunes”, tal como ocurrió “durante los últimos seis años” en que hubo acuerdo salarial antes de que abran las escuelas. En caso de que esto no ocurra, añadió, “no tenemos plan B”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

periodista y abogado

Murió Mario Wainfeld

Fue columnista desde los inicios de Página/12 y su jefe de la sección Política. Actualmente también trabajaba en la Televisión Púbica en y Radio Nacional.

lo que dejó el debate

El padre de Victoria Villarruel: Un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", lo definió su hija. No mencionó su orgullo por participar de la "lucha contra la subversión" y que la Constitución le "revolvía las tripas".

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE