SOCIEDAD

Corrientes protagonista en el paro y la marcha internacional de mujeres

Corrientes protagonista en el paro y la marcha internacional de mujeres

Unas treinta organizaciones sociales y de género convocan a participar hoy del paro internacional de mujeres en Corrientes Capital, el lema es “Mujeres en huelga contra el ajuste y la violencia”. Según adelantaron la jornada de movilización y concientización se centrará en la marcha por las calles de la ciudad y en parar para alzar las voces de las mujeres y el género.

“No es que paramos porque no queremos hacer nada, paramos para que se sienta la ausencia en nuestras acciones diarias”, explicó una de las referentes de las distintas áreas que decidieron adherirse a la iniciativa de la que desarrollará en más de 15 países. En esta ciudad, la concentración tendrá lugar a las 9 en la plaza Juan de Vera, y desde allí la columna iniciará la marcha que terminará en los edificios gubernamentales cuando se entreguen tres documentos con petitorios particulares.marchamujeres

A la Municipalidad de Corrientes se le pedirá, entre algunos de los puntos centrales, que avance con el equipamiento para el refugio de mujeres golpeadas que está terminado desde hace casi un año, pero que por una falta de envíos de fondos de la Nación no pueden terminar de comprar el mobiliario necesario.

También entregarán un documento en el Superior Tribunal de Justicia, con requerimientos centrados en el uso de la perspectiva de género para las sentencias, casos de mujeres pertenecientes a organizaciones sociales que tienen causas por participar en protestas sociales y, sobre todo, en lo que respecta a las causas por violencia de género.

En tanto, a la Provincia se le pedirá la construcción de refugios en el interior provincial, presupuesto para la elaboración de políticas integrales que incluya a las mujeres, entre otros puntos. Consultada sobre el tema, Carolina González, referente del Movimiento Colectivo de Mujeres Organizadas explicó: “El objetivo es que el paro se sienta en todos los ámbitos, las mujeres que están en sus hogares también deben parar, el sentido profundo de esta jornada es demostrar que nuestro trabajo diario es que mueve todos los tejidos sociales”.caro gonzalez

En tanto, destacó que si bien no hay cifras exactas sobre la cantidad de mujeres que se desempeñan en trabajos formales y no formales, se sabe que las cifras son realmente muy altas. “Saldremos a las calles en una marcha pacífica que finalizará en la plaza 25 de Mayo, donde se hará una radio abierta y una olla popular, donde el menú será arroz con pollo”, dijo la referente social, al tiempo que invitó a todas las mujeres a sumarse a la jornada de lucha.

Entre las organizaciones que se alistaron para el paro se encuentran: ATE, CTA, sindicatos docentes, CGT, Uejn, Sitraj, Sindicato de Amas de Casa y Asprosac y otros. Además, se sabe que unas 30 organizaciones sociales han confirmado su participación.

Las fuentes consultadas destacaron que será un día muy importante de reivindicación de derechos. González, al ser consultada sobre la decisión del Consejo Provincial de la Mujer -desde donde se aclaró que no adhieren al paro-, dijo: “No nos llama la atención, siempre dan la espalda a las acciones llevadas a cabo por las organizaciones sociales, pero el hecho de aclarar que no adhieren lo vemos como una provocación”.

 

Fuente: Norte Corrientes

Ilustraciones: #Niunamenos Corrientes, 2016

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

elecciones 2023

La advertencia de Melconian y la mano negra de Cavallo: Las peligrosas recetas que planea la derecha

Carlos Melconian, al que acuden tanto los "halcones" como las "palomas" del PRO, dio pistas de sobre el plan económico en el que trabaja dentro de JxC. 

opinión-luciana bertoia

Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Carrió

El proceso de juicio político exarcerbó las internas en el máximo tribunal. La dirigente de la Coalición Cívica divide aguas entre los supremos.

tras tres meses

Bolsonaro volvió a Brasil y será indagado por las joyas saudíes

Luego de que militares a su servicio ingresaron clandestinamente joyas obsequiadas por Arabia Saudita y que debieron ser devueltas al Estado una vez finalizado su mandato

moratoria previsional

Se habilitaron los turnos en ANSES, ¿cómo jubilarte sin aportes?

Se reglamentó el Plan de Pago de Deuda Previsional para que más de 700 mil argentinos accedan a una jubilación. Conocé a quiénes alcanza.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

senado

La oposición volvió a abandonar el debate

En la primera sesión del año la oposición se retiró del recinto alegando que el oficialismo alteró el temario. Debían tratar la Ley Lucio y la de Alcohol Cero.

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE