OPINIÓN

Quiebre en la CGT: El triunvirato jamás rompió con el gobierno y actuó en consecuencia

Quiebre en la CGT: El triunvirato jamás rompió con el gobierno y actuó en consecuencia

Por Gabriel Link:

En su programa de ayer, el periodista Roberto Navarro denunció que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, acordó con la Confederación General del Trabajo no realizar un paro general. Según Navarro, “fuentes del Gobierno” señalaron que el mandamás de la cartera laboral negoció directamente con el triunvirato gremial la desactivación del paro a cambio de más plata para la caja de las obras sociales.navarro-acuerdo

Triaca habría “autorizado” a la CGT a realizar un acto masivo, donde las bases se expresen. Pero sin ponerle fecha al paro y prometerlo para el futuro “si el Ejecutivo no modifica sus políticas”, tal como quedó plasmado en los discursos de los oradores. “El ministro de trabajo le dijo al presidente: lo tengo todo arreglado, no le van a poner fecha al paro” aseguró Navarro en su programa de ayer en C5N. El periodista también aseguró que el gobierno le apunta al ministro de Trabajo por no haber calculado los costos del pésimo manejo de la situación y el desmadre posterior al acto que, necesariamente, repercutirá en “pérdidas” para el gobierno.

“De esta manera, la gente se saca la bronca, se desinflan las demandas y la sobreinformación volcada en los medios se encarga de licuar cualquier reclamo de huelga. La gente se olvida, como ocurrió el 29 de abril del año pasado”, aseguró el periodista que fue el diálogo en la Rosada.

Pero esa no fue la única versión, “del otro lado”, en un editorial del Diario La Nación de hoy puede leerse una versión similar, con un condimento extra. Además de la negociación con los triunviros el gobierno encara otra que es clave, los gremios del transporte, con lo cual cualquier iniciativa huelguista se vería sustancialmente debilitada. Un paro con colectivos, trenes y subtes andando es un cuarto de paro.

La nota de la “Tribuna de doctrina”, firmada por el periodista Nicolás Balinotti, habla de intelanacionrnas y casi seguras rupturas en la central obrera, da por segura la ya anunciada salida de Pablo Moyano (anunciada por el propio camionero hace diez días) y hace foco en su feroz enfrentamiento con el kirchnerista Francisco “Barba” Gutiérrez (ex intendente de Quilmes y líder de la UOM, con quienes ayer Camioneros mantuvieron reyertas), que también anunciaría en las próximas horas su salida de la CGT.

“La definición del paro abrió una grieta en la CGT. Mientras que un sector empuja para efectivizar la medida, el triunvirato y otro influyente grupo mantiene negociaciones en reserva con el Gobierno. En esos intercambios, se pactó no llegar con la marcha a Plaza de Mayo. Un supuesto pedido de Mauricio Macri. Entre las negociaciones furtivas, hay una que sentenciaría al paro. Es la que llevan adelante los sindicatos del transporte. Un paro sin el transporte como aliado no es un paro”. Expresa el editorial del diario de la oligarquía en su editorial de hoy lunes 8 sobre el acto de ayer.

En el medio, aparecen las dos CTA a punto de unificarse, más combativas que nunca, intentando capitalizar las heridas que va dejando la pelea de Azopardo. “A río revuelto ganancia de pescador”, reza el dicho popular, aunque este pescador tiene un problema, la falta de licencia para pescar. Quizá uno de los errores más groseros del kirchnerismo haya sido no otorgarle a la Central de los Trabajadores Argentinos la personería gremial demandada desde hace décadas.CTA

En ese marco, Pablo Micheli, se refirió a la masiva movilización que volcó a centenares de miles de personas a las calles contra la política de ajuste del gobierno nacional. Micheli resaltó el rechazo que generaron entre los asistentes los discursos del triunvirato que gobierna la CGT y disparó contra la lentitud de la central obrera que por ahora se niega a ponerle fecha a la hipotética huelga nacional que convocarían contra las políticas del Poder Ejecutivo. “Si no le ponen fecha al paro en estos días, se la ponemos nosotros”, disparó en diálogo con Radio 10. Asimismo, apuntó que la fecha en cuestión sería el 30 de marzo. Esa fecha no es casual, sería una forma de conmemorar la huelga nacional que en la misma fecha, pero en 1982, la Confederación General del Trabajo realizó contra la dictadura que gobernó hasta diciembre de 1983.

Por su parte Hugo Yasky aseguró en el programa de Gustavo Silvestre, “Hay una dirigencia sindical interpelada y un paro que hay que hacer”, para luego ir en línea con Micheli subrayando la fecha del 30 de marzo como la ideal para realizar el tan reclamado paro general.

Lo cierto es que hoy, con el paro de mujeres, se lleva a cabo la tercera jornada consecutiva de protesta contra un gobierno ciego y sordo que, protegido por un todavía fortísimo cerco mediático y judicial, solo sigue centrado en hacer negocios y en cambiar radicalmente la relación distributiva del país para someter al pueblo trabajador y estirar “hasta donde dé” la brecha entre los que más y los que menos tienen.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

todas las falacias

Mentiras y verdades sobre la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Las inconsistencias en los fundamentos del fallo. Las declaraciones de los testigos que desarmaron la acusación. El show de los fiscales y las pruebas inexistentes.

opinión-franco mizrahi

Con Garavano, Pepín y Stornelli en agenda, el juicio político a la Corte levanta temperatura esta semana

La comisión a 11 testigos. La mayoría por el escandaloso fallo del 2x1. Se apunta a las presuntas negociaciones del gobierno macrista para coordinar esa resolución.

elecciones 2023

La voz de las encuestas: Cuáles son las posibilidades electorales del Frente de Todos

La discusión por las posibles postulaciones de Cristina y Alberto. El debate sobre la competencia en las PASO. Las dificultades para enfrentar un eventual ballotage.

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE