ECONOMÍA

Precios Transparentes: Las ventas con tarjeta se desplomaron 30% en febrero

Precios Transparentes: Las ventas con tarjeta se desplomaron 30% en febrero

Las ventas totales con tarjetas de crédito y débito cayeron 30% en febrero frente a enero, según un informe de Increase. Estos descensos se dieron en el primer mes de vigencia del sistema Precios Transparentes, el programa del ministro de Producción, Francisco Cabrera, para eliminar las cuotas sin interés.

La cantidad de transacciones bajó 28,3%. Asimismo, el valor del ticket promedio se redujo 2,36%, al descender de $ 962 a $ 939 en la comparación mensual.

En este sentido, el presidente ejecutivo de la empresa, Sebastián Cadenas, destacó que se registró un incremento en el pago en una sola cuota en las transacciones con tarjeta de crédito. El informe indicó que “entre los que pagaron con tarjeta de crédito en cuotas, en febrero el 73,9% lo hizo en una cuota” frente al 69,98% de enero.

Increase es la plataforma por Internet que ayuda a los comercios a controlar y administrar la información de las ventas con tarjetas de crédito, en base a más de 5.000 terminales pos de los clientes que utilizan sus servicios en todo el país.

Según el informe, que incluye datos de los sectores de Indumentaria, Gastronomía, Jugueterías, y Farmacias, en febrero el 90,47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de débito, lo que muestra un aumento en relación al 89,38% del mes anterior, mientras que el 9,53% fue con tarjeta de crédito, inferior al 10,62% de enero.

Dentro de los sectores, Jugueterías fue el que evidenció las mayores bajas tanto en las ventas totales con tarjetas, que se retrajeron en febrero de 51,56% contra enero, como en la cantidad de transacciones que tuvo una merma de 48,61%. En el rubro Indumentaria las ventas con tarjetas se contrajeron 27,01% y el número de operaciones disminuyó 31,06% en la variación mensual; en Farmacias hubo caídas de 32,55% y 28,19% respectivamente; mientras que en Gastronomía se registró una suba de 2,16% en el primer caso, y una merma de 5,69% en las transacciones.

Luego del anuncio oficial de Precios Transparentes, el 58,8% de las empresas consultadas dijo que tenía poca información sobre el alcance de la nueva medida y la forma de implementarla, mientras que un 41,2% señaló que tenía suficiente. En cuanto al impacto de la medida en las ventas, un 70,6% opinó que se mantendrían igual; un 23,5% que disminuirán, y un 5,9% que aumentarán.

Respecto de qué manera incide la medida de transparentar los precios en la administración de su negocio. El 52,9% consideró que la medida complejiza la administración; el 35,3% afirmó que no influye, y el 11,8% que simplifica.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

elecciones 2023

La advertencia de Melconian y la mano negra de Cavallo: Las peligrosas recetas que planea la derecha

Carlos Melconian, al que acuden tanto los "halcones" como las "palomas" del PRO, dio pistas de sobre el plan económico en el que trabaja dentro de JxC. 

moratoria previsional

Se habilitaron los turnos en ANSES, ¿cómo jubilarte sin aportes?

Se reglamentó el Plan de Pago de Deuda Previsional para que más de 700 mil argentinos accedan a una jubilación. Conocé a quiénes alcanza.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE