
La difusión de un supuesto documento interno del ministerio de Seguridad de la Nación desató un revuelo político en la ciudad de Corrientes. El material muestra al gobernador Ricardo Colombi, en el centro de una banda de narcos que opera en las provincias de Santa Fe y Corrientes. Por su parte, el mandatario provincial negó todo, y habló de una campaña nacional para ensuciarlo.
El presunto documento oficial citaría escuchas telefónicas donde se habría grabado a Colombi, y según la información que circuló el dossier fue confeccionado por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), pero sólo para uso interno de la cartera de la ministra Bullrich. De acuerdo a la divulgación las escuchas telefónicas citarían parte de supuestas conversaciones del gobernador con otros integrantes de la banda.
Lo cierto es que el ministerio de Seguridad, desmintió haber difundido ese documento, en un breve comunicado de prensa, y si bien, diversos portales, como Infonews aseguran que el ministerio no negó la existencia del mismo para uso interno de la cartera, lo cierto es que sí lo hizo. Aunque dada la magnitud del revuelo causado muchos esperan una desmentida pública por parte de la ministra en persona, algo que hasta el cierre de esta nota no ocurrió.
El comunicado:
“El Ministerio de Seguridad de la Nación informa que el mapa delictivo que está circulando sobre los principales responsables en el reciente caso de las detenciones por narcotráfico en Itatí es falso y no ha sido realizado por esta cartera. De este modo, se solicita que no se difunda dicho documento al tratarse de información falsa”.
También se aseguraba en algunos sitios web que “el mapa del delito” había sido distribuído por la agencia de noticias “Noticias Argentinas”, Sin embargo Contrapoder chequeó esa información y la misma no se encuentra disponible en dicha agencia. Con lo cual, si realmente la noticia surgió de esa fuente la misma fue posteriormente levantada.
Nadie puede dar fe de la veracidad o falsedad del dossier, la mitad de la biblioteca afirma que el documento existe, que tras la filtración se negó para evitar que el tema salpique al presidente en medio de la tremenda crisis política por la que atraviesa su gobierno y la otra mitad dice que es todo un invento para perjudicar a Colombi.
Como es de público conocimiénto ayer, el presidente de la nación tenía previsto concurrir a la capital correntina para ser de la partida en un acto en el Club Regatas, la idea era anunciar obras e impulsar algunas candidaturas de cara a las elecciones nacionales, provinciales y municipales que los correntinos enfrentamos este año, pero al trascender la posible vinculación de Colombi con el narcotráfico Macri decidió suspender la visita alegando inclemencias climáticas que nunca existieron.
RSS