POLÍTICA

Elizabeth Gómez Alcorta: “Las prisiones domiciliarias las piden los genocidas”

Elizabeth Gómez Alcorta: “Las prisiones domiciliarias las piden los genocidas”

La abogada Elizabeth Gómez Alcorta, una de las defensoras de la dirigente jujeña Milagro Sala, aseguró que no hubo ningún planteo para que la Corte Suprema otorgue la prisión domiciliaria. Un artículo publicado por el periodista Julio Blanck en Clarín la semana pasada afirmó que la Corte podría dictar “un fallo salomónico” en el caso de la líder de la Tupac Amaru al mantenerla detenida pero con arresto domiciliario.

Gómez Alcorta explicó que ninguno de los recursos que llegaron a la Corte tienen que ver con ello y aclaró que jamás se solicitó ese beneficio. Y contó: “En las ocasiones que le enunciamos a Milagro como opciones legales eso, ella dijo: ‘Las prisiones domiciliarias las piden los genocidas y yo no soy una genocida'”.

“Nunca pedimos la prisión domiciliaria de Milagro, la Corte tiene amplias facultades para resolver lo que crea conveniente. No es objeto de agravio de la defensa esto”, acotó la abogada en diálogo con Radio10 y remarcó que “si la Corte resolviera eso estaría rechazando nuestros dos pedidos porque sigue privada de su libertad”.

La Corte Suprema pidió la semana pasada la opinión de la Procuradora General de la Nación sobre dos recursos que llegaron hasta su órbita. Uno sobre los fueros de Sala como parlamentaria del Mercosur al ser arrestada hace más de un año y otro que considera arbitrarios los argumentos utilizados por la Justicia jujeña para justificar la prisión preventiva.

“Los dos expedientes tiene vinculación con la libertad y la detención porque nosotros decimos que está mal detenida”, insistió Gómez Alcorta en diálogo con radio Diez. Dijo que la “procuración no debería tardar más de dos o tres semanas en contestar, si bien no hay un plazo, hablamos de si es correcta o no la detención de una persona”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

uruguaiana

Con la presencia de Scioli el Gobierno brasileño inauguró obras en el puente internacional

También formó parte del acto el intendente Martín Ascúa. Tras la ceremonia, las autoridades compartieron un almuerzo en el Consulado General de Argentina en Uruguaiana.

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

PASO DE LOS LIBRES

Nación realizará obras para reactivar el cruce del Tren Urquiza entre Libres y Uruguayana

Se realizó una inspección de las vías del lado argentino. Los trabajos se coordinarán con el municipio, que se encargará del desmalezamiento y limpieza.

elecciones 2023

La advertencia de Melconian y la mano negra de Cavallo: Las peligrosas recetas que planea la derecha

Carlos Melconian, al que acuden tanto los "halcones" como las "palomas" del PRO, dio pistas de sobre el plan económico en el que trabaja dentro de JxC. 

opinión-luciana bertoia

Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Carrió

El proceso de juicio político exarcerbó las internas en el máximo tribunal. La dirigente de la Coalición Cívica divide aguas entre los supremos.

tras tres meses

Bolsonaro volvió a Brasil y será indagado por las joyas saudíes

Luego de que militares a su servicio ingresaron clandestinamente joyas obsequiadas por Arabia Saudita y que debieron ser devueltas al Estado una vez finalizado su mandato

moratoria previsional

Se habilitaron los turnos en ANSES, ¿cómo jubilarte sin aportes?

Se reglamentó el Plan de Pago de Deuda Previsional para que más de 700 mil argentinos accedan a una jubilación. Conocé a quiénes alcanza.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

senado

La oposición volvió a abandonar el debate

En la primera sesión del año la oposición se retiró del recinto alegando que el oficialismo alteró el temario. Debían tratar la Ley Lucio y la de Alcohol Cero.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE