POLÍTICA

Marcha Federal: Docentes de todo el país marchan a Plaza de Mayo

Marcha Federal: Docentes de todo el país marchan a Plaza de Mayo

Mañana se cumplirá el sexto día de paro nacional de los docentes de todo el país. El reclamo llegará a la Plaza de Mayo en una movilización que ya comenzó y será masiva. Será acompañada por organizaciones estudiantiles como la FUBA y los centros de estudiantes, sindicatos de docentes universitarios que también están de paro por paritarias y por otros gremios que se solidarizan con la lucha y que entienden que en esta paritaria se juega gran parte de las futuras negociaciones de sus gremios. Participarán los estatales de ATE y los sindicatos que integran la Corriente Federal de Trabajadores así como los sindicatos referenciados en la Coordinadora Sindical Clasista y la izquierda.bandera de la puta madre

Las columnas salieron desde todas las provincias donde ya se registra una participación muy alta y confluirán mañana en la Plaza de Mayo cuando ingresen en forma coordinada por Diagonal Norte, Diagonal Sur y Avenida de Mayo.

El paro y la movilización fueron convocados por los cinco sindicatos docentes a nivel nacional (CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET) y sumaron el acatamiento de los sindicatos de base de los distintos distritos.

El conflicto comenzó con el anuncio del gobierno nacional de que este año no habría paritaria docente nacional tal como ha venido sucediendo en los últimos nueve años. Aquella instancia, si bien tenía el límite de que los acuerdos sólo estaban referidos al salario mínimo garantizado para los docentes, implicaban una referencia general para las paritarias posteriores así como un compromiso de auxilio financiero para las provincias por parte del Estado Nacional que servía para ordenar las negociaciones. El básico promedio de los docentes en todo el país está apenas por encima de los 5 mil pesos que, con los adicionales, se aproxima al doble de esa cifra.

Según el gobierno, ya son 14 las provincias que llegaron a un acuerdo aunque desde los gremios aseguran que los firmados son apenas dos: San Luis y Tucumán. Además, aseguran que las ofertas que se hicieron implican una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores ya que no sólo no recomponen lo perdido en 2016 sino que tampoco alcanzan a la inflación proyectada que estiman en un 25%.

En el marco del primer día de paro de esta semana, el ministro de educación nacional Esteban Bullrich se refirió solapadamente al reclamo de apertura de la paritaria nacional: “sin paros, retomamos el diálogo inmediatamente”, dijo luego de la presentación de los resultados del programa Aprender 2016.

Esas declaraciones omiten que el conflicto comenzó precisamente por la negativa oficial a abrir una negociación de carácter nacional. Ahora insisten en la estrategia de sugerir que el empantanamiento resulta de la intransigencia de los gremios.

Para María Laura Torres, secretaria gremial de Suteba, “recién hoy lo vimos aparecer. La Marcha Federal va a ser un antes y después, una demostración sobre la necesidad de la apertura de la paritaria nacional”.

Romina Del Plá, secretaria general del Suteba Matanza y candidata a Secretaria General por la lista opositora a Roberto Baradel, manifestó su “repudio a las expresiones de Macri sobre la terrible inequidad de los que pueden acceder a la educación privada y los que deben caer en la escuela pública. Lo de Bullrich no resiste el menor análisis cuando han sido ellos los que eliminaron de un plumazo la paritaria nacional”.

Según Eduardo López, titular de UTE CTERA, “la solución del conflicto está en la Nación. El año pasado duplicaron el FONID y asistieron a las provincias que no pudieron pagar esa mínima. Todos los maestros del país tenemos una parte del salario que la pagan Macri y Bullrich. Mientras ellos no aumenten esa parte del salario que representa en promedio un 12% del salario no va a haber solución”.

El dirigente porteño continuó explicando que “queremos 35% de aumento, que ningún docente esté por debajo de la línea de pobreza y que sigan los programas educativos. Las provincias están ofreciendo el 18%. El costo fiscal de llevarlo a 35% y sostener los programas nos da 60 mil millones de pesos anuales. Con esa plata empiezan las clases. Menos de lo que le iban a dar al Correo”, remató

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

avance científico

Clementina XXI: La supercomputadora argentina ya comenzó a funcionar

Es el equipo más potente de Latinoamérica. Servirá para pronósticos atmosféricos, estudios en genómica, sistemas complejos, inteligencia artificial y ciencia de datos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE