
Una fiscal federal analiza pedir la indagatoria del mandatario provincial, Ricardo Colombi, por “obstrucción a la Justicia e incumplimiento de los deberes de funcionario público” por su irrupción durante los allanamientos realizados en la ciudad de Goya, en diciembre pasado.
La declaración del policía fue “lapidaria”, según señalaron fuentes judiciales. Moyano dijo que su detención fue ordenada por el gobernador correntino , y ese testimonio ante la fiscal federal de Reconquista, Ana Bruno, comprometería a Colombi.

El intendente de Itatí, Roger Terán, esposado tras su detención
Las sospechas de supuesta connivencia con el narcotráfico de los distintos engranajes del Estado se potencian, luego de que quedaran presos el intendente de Itatí Natividad “Roger” Terán y el vice intendete Fabio Aquino, y varios miembros de las fuerzas de seguridad. Las investigaciones se centran ahora en la acción de las fuerzas de seguridad federales y provinciales, en miembros de la justicia y del propio gobierno correntino.
Pero antes que estallara el escándalo en la llamada ciudad de la Virgen, Colombi fue protagonista de un hecho inédito al interrumpir un operativo antidrogas en Goya. El enojo de Colombi, según afirmó, se debía a que los testigos para ese procedimiento habían sido juntados en la capital correntina, a 240 kilómetros de donde se realizarían los allanamientos. Pero a los investigadores tienen otra visión de esa trama.

Colombi frena un operativo en Goya y manda a encarcelar al jefe de Narcóticos de la policía santafecina.
La reacción del gobernador ocurrió cuando la policía santafecina se aprestaba a allanar la casa de Carlos Ramírez, quien se encuentra prófugo, y se proveía de Javier López, quien usaba el stud del Jockey Club, en calle Tomás Mazantti 77 en Goya, para acopiar la droga. Si la policía de Corrientes se llevaba los testigos, como pretendía el gobernador, se hubiesen anulado las detenciones.
El juez Alurralde ordenó a la fiscal Bruno que abriera una causa para investigar al gobernador, expediente que está en el tramo final. La contundente declaración del comisario Moyano, a cargo del operativo en Goya, sería la base para pedir la indagatoria de Colombi y de policías correntinos que se llevaron preso al jefe antidrogas de Santa Fe.
En tanto, la Cámara federal de Corrientes apartó al juez federal Carlos Soto Dávila de siete causas por narcotráfico. Ese tribunal cuestionó las excarcelaciones que libró el magistrado a los imputados, entre ellos a Hernán Aquino, hermano del viceintendente de Itatí, quien había sido apresado dos veces con drogas antes de caer con 521 kilos de marihuana el 20 de febrero pasado.
Fuente: Diario La Nación
Pingback: Recambio en comisarías de la provincia tras narcoscándalo – ContraPoder