MUNDO

Dilma en Harvard: “Dejen que Lula sea candidato”

Dilma en Harvard: “Dejen que Lula sea candidato”

En Estados Unidos Dilma Rousseff afirmó haber sido víctima de un “golpe de estado” en 2016 y denunció que el juez Sergio Moro, de reciente paso por Argentina, milita para impedir que Luiz Inácio “Lula” da Silva sea candidato presidencial el año próximo donde se perfila como favorito con el 38 por ciento de las intenciones de voto, más que triple de sus principales adversarios.dilma-lula

“Dejen que Lula pueda disputar los comicios” demandó durante su intervención en la Universidad de Harvard donde posteriormente se presentaría Moro, el responsable de la causa Lava Jato. Se ha hecho un “uso político e ideológico de Lava Jato, es inadmisible que el juez hable en todo el mundo mientras se está sustanciando el proceso”.

La moderadora de la conferencia le pidió que fuera concisa al referirse a Moro lo que no tuvo asidero en Dilma que, con sentido del humor, dijo que iba a extenderse el tiempo que fuera necesario. El público la apoyó con aplausos.

Entonces comenzó a repasar algunas maniobras desestabilizadoras.Mencionó que en octubre de 2014, días antes de las elecciones en las que fue reelecta, la revista Veja lanzó una edición especial acusándola de complicidad con la corrupción. La información falsa, de la que se hicieron eco varios medios internacionales, habría sido aportada por jueces o fiscales de Lava Jato.sergio-moro-gil-ferreira-agencia-brasil

Ahora “me preocupa que detengan a Lula para sacarlo (de los comicios), por favor déjenlo participar para ver si gana o pierde dentro de las reglas de juego”. La crisis sólo se resuelve con “elecciones directas” sintetizó Rousseff en su principal actividad de este fin de semana en Estados Unidos, a donde llegó luego de una gira por Europa.

Dilma y Moro fueron las estrellas del seminario que fue otro duelo dentro de la contienda que están librando los defensores del restablecimiento democrático y quienes apoyan al régimen surgido en mayo de 2016 cuando asumió Michel Temer.

Se trata de una disputa por la opinión pública mundial en la que también intervienen la OEA, los tanques de ideas y propaganda conservadores, las agencias de inteligencia (seguramente la estadounidense) y hasta el Papa.dilma y el papa

 

En este sentido, podría ser determinante la posición que asuma la Iglesia en el país con mayor cantidad de católicos del mundo, y se sabe que el Papa simpatiza con las ideas del PT. El secretario general de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, Leonaro Ulrich Steiner, anunció ayer su rechazo al paquete legislativo del gobierno, y que el tema será abordado en todas las iglesias del país. Semanas después de que Dilma fue separada del cargo Francisco le envió una carta de apoyo y unos días más tarde dio un discurso en el que expresó su “tristeza” ante la situación brasileña. Fue durante la inauguración de un estatua de la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil, en el Vaticano.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

crisis financiera internacional

Las acciones del Credit Suisse se desplomaron un 30%

La caída arrastra a otros bancos europeos. Un colapso del Credit Suisse sería más grave que el del Silicon Valley Bank por tener mayores interconexiones en el mundo.

Crisis diplomática

Argentina y Ecuador expulsaron a los embajadores

Cancillería solicitó el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires tras lamentar la decisión de Quito, al solicitar el retiro de nuestro embajador en ese país.

nuevas metas

El Gobierno espera que el FMI respalde públicamente un anuncio que Massa ya hizo en el G20

La aprobación de las nuevas metas llegará la semana próxima, luego de que los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental eleven el acuerdo al directorio del FMI 

opinión-Federico Kucher

La quiebra de Silicon Valley Bank pone en alerta al sistema bancario estadounidense

Es el banco de EE.UU. más grande en quebrar desde la crisis de 2008. Días antes también había caído el banco Silvergate cuyo principal negocio eran las criptomonedas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE