
El diputado nacional por el Frente para la Victoria, José “Pitin” Ruíz Aragón se refirió esta tarde en un programa radial a la caída de la sesión especial convocada por su bloque para exigir al Gobierno Nacional que cumpla la Ley de Financiamiento Educativo que establece paritarias docentes.
“El Frente para la Victoria convocó esta mañana a una sesión especial para tratar un proyecto que buscaba la apertura de las paritarias nacionales docentes. La iniciativa presentada por un sector de la oposición en diputados establecía la convocatoria en un plazo no mayor a los cinco días, al Consejo Federal de Educación y a las entidades gremiales docentes con representación nacional, para discutir un nuevo convenio colectivo de trabajo”, aseguró.
“Al recinto sólo asistieron los miembros de este bloque y se ausentaron el bloque de Cambiemos, sus aliados y el Frente Renovador”, afirmó Ruíz Aragón, y explicó que “lo que buscaba la sesión especial es que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo, convocando a paritarias en donde se discuta el piso salarial que luego deberá ser el puntapié para las negociaciones en cada una de las provincias”.
En se sentido, dijo que de ninguna manera “esto fue un intento de desestabilizar el gobierno de Mauricio Macri, al contrario es la herramienta que tenemos para dar respuesta a la demanda del arco docente que hoy sufre una imposición en referencia a su salario”. Para agregar, “seguiremos intentando que la discusión se efectúe porque defendemos la labor de cada uno de los trabajadores y vamos a seguir defendiendo lo que hemos conquistado, como son las paritarias”.
“Es poco entendible la postura del Presidente, llegaron al Gobierno con el discurso de buscar el diálogo y el consenso y hoy son los primeros que lo evitan… vemos que el gobierno cundo algo no le favorece, lo niega y ha decidido polarizar esta discusión con los docentes que para nosotros es totalmente intempestiva e irrespetuosa del oficio del docente”. El joven referente del kirchnerismo correntino agregó “hoy se está calculando que la inflación podría llegar al 27% y desde el Estado Nacional quieren cerrar los aumentos en un 20%, perjudicando -nuevamente- el bolsillo de los trabajadores”.
RSS