ECONOMÍA

Tras el ‘Brexit’, ¿saldrá perdiendo el Reino Unido o la Unión Europea?

Tras el ‘Brexit’, ¿saldrá perdiendo el Reino Unido o la Unión Europea?

El analista internacional Alasdair Macleod, de Macleod Finance y Goldmoney, explica la posible desintegración de la Unión Europea en un mundo ‘posbrexit’. Macleod está convencido de que la relación comercial entre la Unión Europea y Reino Unido “es más favorable” para el bloque comunitario, por lo que si Bruselas intentase “forzar los acuerdos” con Londres, “acabará por ser quien salga perdiendo”.

El economista, que es partidario de la salida británica de la Unión, destaca que “los fabricantes de automóviles alemanes encuentran en el Reino Unido el mercado más importante fuera de su propio país”, razón por la cual estos han dejado “meridianamente claro” al Gobierno de Merkel “que no apoyarán a la UE en el proceso de forzar un acuerdo espinoso con el Reino Unido”. “Ellos están a favor del libre comercio y lo que quieren es que la situación actual se mantenga”, explica.

Macleod sostiene que lo que ha caracterizado a varias compañías europeas en relación al ‘Brexit’ es la “palabrería”, destacando que las inversiones han vuelto al Reino Unido a pesar de que se paralizaron hace unos meses como forma de presión. En esta línea, cita el ejemplo de Nissan y de JP Morgan, la cual “amenazó antes del ‘Brexit’ con todo tipo de castigos y represalias” y con “trasladar empleados y oficinas fuera de Londres” y “eso no ha ocurrido”.

Reino Unido como nexo entre Europa y Asia

Asimismo, el experto hace hincapié en que ahora que “parece que va a crearse una zona vastísima de mercado libre que abarca Rusia, China y el sudeste asiático”, Reino Unido “podría convertirse en un vínculo de unión entre Europa y dicha región”.

Macleod sostiene que Londres se encuentra en “una situación idónea para beneficiarse potencialmente de ese cambio, posición en la cual no se encontraría si permaneciese en la Unión Europea“.

Fuente: RT

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

elecciones 2023

La advertencia de Melconian y la mano negra de Cavallo: Las peligrosas recetas que planea la derecha

Carlos Melconian, al que acuden tanto los "halcones" como las "palomas" del PRO, dio pistas de sobre el plan económico en el que trabaja dentro de JxC. 

moratoria previsional

Se habilitaron los turnos en ANSES, ¿cómo jubilarte sin aportes?

Se reglamentó el Plan de Pago de Deuda Previsional para que más de 700 mil argentinos accedan a una jubilación. Conocé a quiénes alcanza.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE