POLÍTICA

COP: “No hay reconciliación posible entre víctimas y victimarios”

COP: “No hay reconciliación posible entre víctimas y victimarios”

“No hay reconciliación posible entre víctimas y victimarios, particularmente cuando estos no han dado ni un solo paso en ese sentido” sostiene en una declaración el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (COP) al pronunciarse sobre la iniciativa anunciada por la jerarquía católica de “iniciar un tiempo de reflexión sobre los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura militar” que llevaría a la escucha de víctimas de hechos de violencia acaecidos en ese entonces.

Los sacerdotes que trabajan en medios populares sostienen que no es posible la reconciliación con los victimarios porque estos “siguen afirmando que lo que hicieron fue lo correcto, siguen sin dar información sobre los detenidos-desaparecidos, siguen sin dar información sobre los entonces niños apropiados, siguen en una cadena de silencio y complicidad cuyas resonancias siguen día a día presente en la sociedad”.

En un sentido similar el Colectivo de Teología de la Liberación “Pichi Meisegeier”, afirmó que “nuestros obispos siguen creyendo que el poder religioso está por encima del poder político, que la iglesia es la reserva moral de la sociedad y que su palabra es rectora de la misma”. En la misma declaración estos cristianos se preguntan “¿quiénes son ellos (los obispos) para iniciar un ‘proceso de reconciliación’ cuando hay juicios en curso con todas las garantías constitucionales?”. Y agregan: “¿qué autoridad moral tienen cuando muchos de ellos tienen relaciones espurias con empresarios políticos y jueces que les tapan escándalos varios a cambio de distintas prebendas?”.

Al expresar su “repudio” a la iniciativa oficial de la jerarquía el Colectivo sostiene, en concordancia con lo señalado por los organismos defensores de derechos humanos y con los Curas que “no hay posibilidad de reconciliación sin arrepentimiento ni justicia”.

El grupo de sacerdotes católicos sostuvo también que “si de ‘tiempo de reflexión’ se trata, quizás la CEA (Conferencia Episcopal Argentina) debiera comenzar por revisar sus propios archivos, y convocar a los capellanes militares para conocer de ‘propia mano’ las complicidades y activa participación en un terrorismo de estado del cual varios de sus miembros fueron responsables y ejecutores. Si lo que pretenden es – a 41 años del golpe cívico-eclesiástico-militar – saber qué pasó, seguramente tendrán buen material en sus propios archivos”.

Entienden los Curas que “buena parte” del Episcopado del aquel entonces fue “instigador”, “bendecidor” o “cómplice” del genocidio y por tal motivo “no nos parece sensato que clamen por una reconciliación o encuentro sin comenzar por pedir expreso perdón a las víctimas y esperar de ellas que por propia iniciativa decidan si quieren o no otorgarlo”.

Los COP critican a los obispos al recordar que  “Cristian von Wernich sigue sin ser expulsado del estado clerical a pesar de haber sido condenado por la justicia independiente por crímenes de lesa humanidad” y señalan que todavía se encuentran con vida capellanes de las fuerzas armadas y de seguridad que tienen  mucho que informar y que fueron “cómplices sagrados de la represión ilegal en nombre de una cultura occidental y cristiana”.

Tras reiterar su crítica al modelo económico del presente gobierno y a sus actitudes respecto del tema de derechos humanos, los Curas en la Opción por los Pobres reiteran que “toda reconciliación, o encuentro empieza posicionándonos claramente del lado de las víctimas” porque “quedar bien ‘con Dios y con el diablo’ sin duda nos dejaría bien con este y rechazando a aquél”.

Por Washington Uranga
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Aumenta el boleto urbano de pasajeros a 100 pesos

La empresa prestataria del servicio, TIG, había solicitado la actualización del valor debido a los altos costos en salarios, combustibles y mantenimiento de las unidades.

PASO DE LOS LIBRES

Se presentó el libro “Del Otro Lado de la Mirilla: Olvidos y Memorias de Coronda”

En el marco de la vigilia por Héctor "Pata" Acosta, la presentación del libro estuvo a cargo de Pablo Vassel Hugo Borguet, Edgardo Brandolini y Juan Báez.

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

en un solo tramo

Paritaria Municipal: Ascúa otorgó suma fija de $24.500 y reabre la negociación en julio

Fueron "blanqueadas" dos resoluciones y también aumentaron las Asignaciones Familiares y la Ayuda Escolar 100%. La mesa vuelve a reunirse a mitad de año para revisar.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE