POLÍTICA

Borinsky sobre el fallo del 2×1: “Cada juez tiene soberanía en el caso concreto”

Borinsky sobre el fallo del 2×1: “Cada juez tiene soberanía en el caso concreto”

El Juez de la Cámara de Casación Penal Mariano Borinsky se refirió al fallo de la Corte Suprema que le otorgó, a través del 2×1, la reducción de la pena a Luis Muiña, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó en el Hospital Posadas. En conversación con el programa “Toma y Daca” de Radio Con Vos (FM 89.9), Borinsky relativizó la posibilidad de que otros condenados por la dictadura puedan ser beneficiados con esta interpretación de la jurisprudencia. Dio a entender que el fallo de la Corte no es “palabra santa” y que no necesariamente obliga a que de ahora en más los tribunales inferiores se pronuncien con el mismo criterio en casos de delitos de lesa humanidad. “Nuestro sistema judicial es difuso así que el precedente de la Corte puede no aplicarse”, señaló.

El magistrado había negado el 2×1 al represor Luis Muiña cuando le tocó resolverlo en Casación, hasta que el condenado apeló a la Corte. En contraposición al criterio adoptado por el máximo tribunal, Borinsky explicó que “el principio de la ley penal más benigna no lo creímos aplicable al caso Muiña”. Enumeró entre otros argumentos el hecho de que Muiña fue condenado en 2011 a trece años de cárcel mientras que el beneficio procesal del 2×1 estuvo vigente entre 1994 y 2001. “La detención de Muiña se produce años después de que fuera derogada esa ley. Lo que sostuvimos por unanimidad en aquel fallo, que después la Corte anuló, es que no correspondía aplicarla para hechos que fueron producidos antes y la detención es producida con posterioridad”, añadió.

También afirmó Borinsky que el fallo de la Corte puede no ser linealmente aplicable a todos los represores que pidan a partir de ahora el 2×1 y aminoró el estado de alerta sobre las consecuencias de esta sentencia. Para eso Borinsky se refirió al tipo de sistema constitucional vigente en la Argentina: “Hay dos modelos: los sistemas difusos y los sistemas concentrados. En los sistemas concentrados como en España, hoy un tribunal constitucional que dicta la inconstitucionalidad, o la validez, de un caso concreto genera efectos generales”. En cambio, según explicó el magistrado, “el sistema argentino es difuso, y cada juez tiene soberanía en el caso concreto. Si bien los fallos de la Corte para nosotros son importantes, como para nuestro sistema la principal fuente del Derecho es la norma, el precedente es tenido en cuenta pero no tiene carácter vinculante. Por eso habrá que ver en cada caso concreto qué es lo que determina cada tribunal. Hay que ver cómo impacta en los tribunales inferiores”

Borinsky también se refirió a la controversia en el tribunal que integra por el nombramiento de Carlos Mahiques como miembro de ese cuerpo por parte del Consejo de la Magistratura, con impulso del Gobierno nacional. Fue uno de los jueces que se opuso a la designación del exministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires en la gestión de María Eugenia Vidal. “El Consejo de la Magistratura entendió que el rechazo de Casación no era vinculante”, se quejó.

Borinsky, quien integra la comisión que está a cargo de la redacción del nuevo Código Penal, se refirió también a este tema y adelantó que están trabajando en “aplicar la perspectiva de género al Código, en lograr una participación efectiva de la víctima en los procesos penal. Estamos discutiendo cual es el lugar más adecuado en el Código penal para los delitos de lesa humanidad. Vamos a discutirlo con la sociedad, vamos a ir a universidades, consultar con ONGs. Lo importante es que sea un Código ágil, moderno, con consenso, que incluya nuevas modalidades delictivas”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE