POLÍTICA

Borinsky sobre el fallo del 2×1: “Cada juez tiene soberanía en el caso concreto”

Borinsky sobre el fallo del 2×1: “Cada juez tiene soberanía en el caso concreto”

El Juez de la Cámara de Casación Penal Mariano Borinsky se refirió al fallo de la Corte Suprema que le otorgó, a través del 2×1, la reducción de la pena a Luis Muiña, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino que funcionó en el Hospital Posadas. En conversación con el programa “Toma y Daca” de Radio Con Vos (FM 89.9), Borinsky relativizó la posibilidad de que otros condenados por la dictadura puedan ser beneficiados con esta interpretación de la jurisprudencia. Dio a entender que el fallo de la Corte no es “palabra santa” y que no necesariamente obliga a que de ahora en más los tribunales inferiores se pronuncien con el mismo criterio en casos de delitos de lesa humanidad. “Nuestro sistema judicial es difuso así que el precedente de la Corte puede no aplicarse”, señaló.

El magistrado había negado el 2×1 al represor Luis Muiña cuando le tocó resolverlo en Casación, hasta que el condenado apeló a la Corte. En contraposición al criterio adoptado por el máximo tribunal, Borinsky explicó que “el principio de la ley penal más benigna no lo creímos aplicable al caso Muiña”. Enumeró entre otros argumentos el hecho de que Muiña fue condenado en 2011 a trece años de cárcel mientras que el beneficio procesal del 2×1 estuvo vigente entre 1994 y 2001. “La detención de Muiña se produce años después de que fuera derogada esa ley. Lo que sostuvimos por unanimidad en aquel fallo, que después la Corte anuló, es que no correspondía aplicarla para hechos que fueron producidos antes y la detención es producida con posterioridad”, añadió.

También afirmó Borinsky que el fallo de la Corte puede no ser linealmente aplicable a todos los represores que pidan a partir de ahora el 2×1 y aminoró el estado de alerta sobre las consecuencias de esta sentencia. Para eso Borinsky se refirió al tipo de sistema constitucional vigente en la Argentina: “Hay dos modelos: los sistemas difusos y los sistemas concentrados. En los sistemas concentrados como en España, hoy un tribunal constitucional que dicta la inconstitucionalidad, o la validez, de un caso concreto genera efectos generales”. En cambio, según explicó el magistrado, “el sistema argentino es difuso, y cada juez tiene soberanía en el caso concreto. Si bien los fallos de la Corte para nosotros son importantes, como para nuestro sistema la principal fuente del Derecho es la norma, el precedente es tenido en cuenta pero no tiene carácter vinculante. Por eso habrá que ver en cada caso concreto qué es lo que determina cada tribunal. Hay que ver cómo impacta en los tribunales inferiores”

Borinsky también se refirió a la controversia en el tribunal que integra por el nombramiento de Carlos Mahiques como miembro de ese cuerpo por parte del Consejo de la Magistratura, con impulso del Gobierno nacional. Fue uno de los jueces que se opuso a la designación del exministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires en la gestión de María Eugenia Vidal. “El Consejo de la Magistratura entendió que el rechazo de Casación no era vinculante”, se quejó.

Borinsky, quien integra la comisión que está a cargo de la redacción del nuevo Código Penal, se refirió también a este tema y adelantó que están trabajando en “aplicar la perspectiva de género al Código, en lograr una participación efectiva de la víctima en los procesos penal. Estamos discutiendo cual es el lugar más adecuado en el Código penal para los delitos de lesa humanidad. Vamos a discutirlo con la sociedad, vamos a ir a universidades, consultar con ONGs. Lo importante es que sea un Código ágil, moderno, con consenso, que incluya nuevas modalidades delictivas”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Aumenta el boleto urbano de pasajeros a 100 pesos

La empresa prestataria del servicio, TIG, había solicitado la actualización del valor debido a los altos costos en salarios, combustibles y mantenimiento de las unidades.

PASO DE LOS LIBRES

Se presentó el libro “Del Otro Lado de la Mirilla: Olvidos y Memorias de Coronda”

En el marco de la vigilia por Héctor "Pata" Acosta, la presentación del libro estuvo a cargo de Pablo Vassel Hugo Borguet, Edgardo Brandolini y Juan Báez.

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

en un solo tramo

Paritaria Municipal: Ascúa otorgó suma fija de $24.500 y reabre la negociación en julio

Fueron "blanqueadas" dos resoluciones y también aumentaron las Asignaciones Familiares y la Ayuda Escolar 100%. La mesa vuelve a reunirse a mitad de año para revisar.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE