OPINIÓN

La Iglesia “reconciliadora” se despega del fallo del 2 x 1

La Iglesia “reconciliadora” se despega del fallo del 2 x 1

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lozano, aseguró que la propuesta de “reconciliación” impulsada por la Iglesia ante los delitos cometidos durante la última dictadura militar y el fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficio a un represor con la llamada ley “2×1” fue “una infeliz coincidencia”.

“Si ayuda o no habrá que esperar el tiempo para ver cuál es el resultado y en la práctica cómo se aplica”, afirmó al ser consultado por el fallo del máximo tribunal.

Sin embargo, el religioso aseguró que con el proceso de “reconciliación” impulsada por la Conferencia Episcopal, la Iglesia “no” está “impulsando ningún tipo de medida de reducción de pena ni de anulación de los juicios que se están llevando adelante” por la represión ilegal.

“Los juicios deben continuar y respetarse todas las garantías constitucionales, que no han tenido los que durante la década del 70 fueron secuestrados, torturados y asesinados”, enfatizó Lozano en diálogo con radio Mitre y Cooperativa.

El arzobispo también indicó que “no” tienen “en agenda tratar lo relativo al fallo de la Corte” Suprema, al tiempo que aseguró que “no” sabían “de este fallo de la Corte” al momento de impulsar el proceso de “reconciliación”, por lo que concluyó que “ha sido una infeliz coincidencia”.

“No me parece que tengamos que dar nosotros una palabra oficial”, consideró, al tiempo que aseguró que el papa Francisco no fue informado sobre el proceso de “reconciliación” por lo ocurrido durante el último golpe de Estado.

Lozano insistió en que en el marco de la asamblea plenaria que lleva adelante la Conferencia Episcopal en la localidad bonaerense de Pilar no se propuso “una mesa de diálogo” entre víctimas de la dictadura y los represores.

Indicó, “con la idea de reconciliación estamos buscando primero sensibilizarnos más nosotros” porque “hay algunos pastores que durante la última dictadura eran muy menores”.

El arzobispo insistió en que “hay que aportar los datos que puedan ayudar a los familiares que esperan con angustia tener alguna información acerca de aquellos que fueron secuestrados y que no saben en qué condiciones fueron asesinados y dónde están”.

“Es un deber humanitario tener esa información, sin que eso tenga que ver con la justicia, que tiene que seguir sus propios carriles”, resaltó Lozano, quien reiteró que “los delitos tienen que ser juzgados por la gravedad y por los hechos que se juzgan”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

opinión-luciana bertoia

Lorenzetti les reclama a sus colegas que no intervengan en una causa de Carrió

El proceso de juicio político exarcerbó las internas en el máximo tribunal. La dirigente de la Coalición Cívica divide aguas entre los supremos.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE