SOCIEDAD

Le negaron el “dos por uno” a Etchecolatz

Le negaron el “dos por uno” a Etchecolatz

El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata rechazó ayer la aplicación del 2×1 al ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz, reclamado por sus defensores oficiales para habilitar su salida de prisión. Etchecolatz, condenado en tres oportunidades a prisión perpetua por su responsabilidad en secuestros, torturas y homicidios cometidos durante la última dictadura cívico militar, deberá permanecer en prisión. Ayer, el TOF 1 respondió de la misma manera a los pedidos de excarcelación que habían solicitado las defensas de Rufino Batalla, represor condenado por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención platense conocido como La Cacha, y Omar Alonso, apropiador de la nieta recuperada Natalia Suárez Nelson. La semana pasada había recibido un revés similar el capellán Christian von Wernich. No obstante, los organismos de derechos humanos locales advierten que La Plata es una “jurisdicción compleja” y se expresaron “preocupados” por el tratamiento que se le puede seguir dándole al tema ya que uno de los jueces federales, que además es integrante del TOF 1, habilitó la aplicación del 2×1 a un condenado de lesa humanidad en 2015.

El encargado de rechazar a Etchecolatz la posibilidad de salir en libertad condicional por la puerta que abrió hace diez días la Corte Suprema con la aplicación de la ley del dos por uno fue el juez Germán Castelli, subrogante del TOF número 1 y quien, en el caso del verdugo de la Bonaerense en tiempos de dictadura, actuó en carácter de juez de ejecución. En ese expediente, Castelli fue breve: se negó a realizar un nuevo cómputo de pena a partir de la aplicación del artículo número 7 de la ley número 24.390 –el que habilitaron son su voto mayoritario los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco– y a dejar a Etchecolatz en libertad condicional.

Lee más: Mariana, la hija de Etchecolatz: “Marché contra mi padre genocida”

Los fundamentos, dijo el juez, había que buscarlos en el rechazo a la excarcelación de Batalla, que elaboró ayer también y en los que, esta vez sí, fue detallista. En ese expediente, en donde su voto se combinó con los de sus colegas Pablo Vega y Alejandro Esmoris –el primero en rechazo, el segundo a favor de aplicar el dos por uno–, Castelli consideró que “no corresponde la aplicación de aquella norma, en tanto el imputado no estuvo, en ningún momento, detenido durante la vigencia” de la ley del dos por uno, que rigió entre 1994 y 2001, pero se tomó dos decenas de fojas para discutir las principales críticas de las querellas y la fiscalía al fallo de la Corte Suprema del miércoles 3 de mayo pasado.

“Los jueces se vieron moralmente obligados a no cumplir con el precedente de la Corte. La presión moral la ejerció la sociedad movilizada”, evaluó el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo Emanuel Lovelli. El martes 9 de mayo, Abuelas había presentado argumentos detallados para rechazar la aplicación del dos por uno en todas las instancias judiciales que tuvieran que decidir la situación de condenados por apropiación de bebés durante la última dictadura. Ayer, el TOF número 1 –en su misma integración que en el caso de Batalla– le denegó el cálculo privilegiado a Omar Alonso, condenado por la apropiación de Natalia Suárez Nelson. Los argumentos de Abuelas fueron la base que utilizaron luego algunos otros organismos de derechos humanos, como la Liga Argentina por los derechos del hombre, para ejercer el mismo rechazo en otros expedientes, como el de Etchecolatz.

Tanto en el de Etchecolatz como en el de Batalla y en el de Alonso, las partes acusadoras opinaron que la aplicación del dos por uno era inconstitucional “por resultar incompatible con las obligaciones internacionales del Estado en materia de persecución y sanción de graves violaciones de los Derechos Humanos y de crímenes de lesa humanidad”, por resultar “violatorio al principio de proporcionalidad de las penas, lo cual menoscabaría la confianza que el pueblo deposita en el Poder Judicial ya que tornaría irrisoria la pena que les fuera impuesta a los autores de tales delitos” y por ser similar a una amnistía, entre varios otros argumentos. Castelli los niega todos y, a pesar de eso, se ampara en las fechas para no habilitar el fallo supremo a otros casos. Etchecolatz estuvo detenido entre 1986 y 1987 y volvió a esa condición recién en 2001. Recibió su primera condena por delitos de lesa humanidad en 2006. Acumula tres a prisión perpetua. Batalla fue condenado a 13 años de prisión por su participación en crímenes de lesa humanidad sucedidos en La Cacha en diciembre de 2014, pena que aún no está firme. Fue detenido bajo prisión preventiva en octubre de 2010.

“Hay jueces que toman con cierta flexibilidad el otorgamiento de domiciliarias, pero la reducción de penas que significaba el 2×1 era demasiado”, continuó el abogado de Abuelas. Sin ir más lejos, Castelli fue el juez federal que le había otorgado a Etchecolatz la prisión domiciliaria por razones humanitarias. Para la abogada Guadalupe Godoy, querellante en las causas contra Etchecolatz e integrante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la habilitación de ese beneficio es “preocupante” y encendió la alarma sobre la aplicación del 2×1. “En nuestra jurisdicción uno de los jueces ya había fallado en el año 2015 en el mismo sentido que la Corte”, sostuvo. Habla de Alejandro Esmoris, que habilitó el 2×1 al represor Guillermo Duret, condenado por el crimen de Carlos Labollita. Ayer, Esmoris también votó a favor de recalcularle la pena a Batalla. El voto de Pablo Vega, en sintonía con el de Castelli, lo impidió.

Por Ailín Bullentini
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

PASO DE LOS LIBRES

Continúan los trabajos de entubamiento de desagües en Bº Santa Rosa

Las tareas se realizan en Maestro Melogno entre Velazco y Félix M. Gómez. Hasta el momento se ejecutó el 90% del entubamiento y el 50% de cordones cuneta proyectado.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE