ECONOMÍA

Un “golpe suave” a Santa Cruz

Un “golpe suave” a Santa Cruz
De la redacción de Contrapoder –

El Gobierno Nacional se niega a girar los fondos que la provincia necesita para afrontar sus compromisos más urgentes, pero eso no es todo, ahora hasta le prohíben a Santa Cruz emitir deuda internacional. Solamente a Santa Cruz se lo impiden, justamente a Santa Cruz se lo impiden, ¿casualidad o desestabilización deliberada?

Ayer Contrapoder daba cuenta de que el gobierno de Macri había tomado nuevos préstamos internacionales por 20.000 millones de dólares, y que lo hizo poniendo como garantía los recursos naturales (agua, petroleo, etc…), y que lo hizo volviéndonos a poner a merced del estrado del juez Griesa, y que con esos 20.000 la deuda tomada por este gobierno llega a 80.000 millones de dólares. Ayer mismo dábamos cuenta de todo eso, y este gobierno, justo este gobierno le dice a una provincia que no puede tomar deuda, es la única provincia a la cual el macrismo le niega la posibilidad de endeudarse, claro… es la única provincia gobernada por alguien de apellido Kirchner.

Según la agencia de noticias Télam, la cartera económica rechazó la posibilidad de que Santa Cruz se endeude en los mercados voluntarios emitiendo deuda internacional, idea que la mandataria provincial barajó para cubrir su déficit fiscal justamente por estar estancadas las negociaciones para un eventual rescate fiscal del gobierno central.

“La negativa de la cartera que conduce Nicolás Dujovne es por temor a que no lo puedan pagar y por lo tanto consideran que no es conveniente que la provincia emita deuda. ‘No creemos que vayan a ser capaces de pagarlo ni de generar la confianza necesaria. Además, en caso de no pago, traería un problema para todo el país, no sólo la Nación sino el resto de las provincias que sí están fiscalmente ordenadas y pueden tomar deuda afuera’“, aduce con inmenso cinismo la agencia gubernamental de noticias, Telam, citando fuentes anónimas de ese Ministerio.

Está más que claro que el presidente busca aplicar un “golpe suave” al gobierno de Alicia Kirchner, forzar el ahogo financiero, fogonear un estallido social y después “verse obligado” a intervenir la provincia. Debería el peronismo dejar, aunque sea por unos días, de pelear en chiquito, comenzar a jugar en equipo y evitar, a como de lugar, que Macri se salga con la suya en su idea de fagocitarse a una de las pocas provincias netamente peronistas que le quedan. En buena parte de eso dependerá el resultado de las elecciones, de que el peronismo abandone ese rol anodino y cierre filas a la hora de construir poder.

G.L

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE