POLÍTICA

Su última foto fuera de Ecuador fue con Cristina

Su última foto fuera de Ecuador fue con Cristina

En su último viaje como presidente de Ecuador, Rafael Correa estuvo ayer la Argentina, donde visitó a Cristina Fernández de Kirchner, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad de Quilmes y mantuvo una breve bilateral con Gabriela Michetti, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo durante la ausencia de Mauricio Macri (ver aparte). El mandatario ecuatoriano dejará la presidencia de su país el miércoles que viene, cuando le ceda el poder a su ex vice Lenin Moreno Lasso, y haber elegido la Ciudad de Buenos Aires y una foto con CFK para cerrar esta etapa en el exterior es una clara señal sobre la puja política entre izquierda y derecha que atraviesa todo Sudamérica.

La cita entre Fernández de Kirchner y Correa tuvo lugar en el departamento porteño de la ex presidenta, en el barrio de Recoleta, y se trató de un “un encuentro privado” entre “dos viejos amigos” que “no se veían hace bastante”. Aunque en un primer momento estaba previsto que se vieran en el Instituto Patria, finalmente se optó por la residencia para destacar el carácter informal del encuentro. Hubo un par de fotos para testificar la reunión, que se extendió durante más de una hora, pero ambos evitaron hacer declaraciones a la prensa.

Desde el entorno de CFK destacaron que, entre otros temas, ambos celebraron el triunfo de Moreno Lasso en los comicios del mes pasado, y analizaron ese resultado como una buena noticia en un contexto complicado para el progresismo en la región. También hablaron del futuro político de Argentina, de Ecuador y de todo el continente, con especial atención a lo que sucede en Venezuela y en Brasil, donde hay novedades a cada hora. El futuro político y personal de los dos también estuvo sobre la mesa.

La relación entre ambos se remonta a 2007, año en que los dos asumieron la presidencia de sus respectivos países. Desde entonces, compartieron cumbres de organismos regionales en las que generalmente funcionaban en tándem junto a otros mandatarios afines, como el boliviano Evo Morales, el venezolano Hugo Chávez y los brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff. La última vez que estuvieron juntos fue en septiembre del año pasado, cuando CFK fue invitada a Ecuador para recibir una condecoración parlamentaria.

Antes de reunirse con Fernández de Kirchner, Correa había participado de una ceremonia en la Universidad de Quilmes, donde se le otorgó un doctorado honoris causa, motivo formal de su viaje. Allí, en un gesto atípico, luego de agradecer el reconocimiento, dio en lugar de su discurso lo que definió como “una conferencia magistral sobre la economía del desarrollo”. En el auditorio lo escucharon, entre otros, el ex ministro Axel Kicillof, el ex titular de la AFI Oscar Parrilli y el cantante León Gieco.

“No puede existir justicia social sin supremacía del talento humano sobre el capital. Para hablar de desarrollo hay que discutir sobre poder, primero está lo político y luego viene lo técnico”, dijo Correa durante su exposición, que duró algo más de una hora. “Cualquier proceso de cambio en América latina tiene que empezar por hablar de la distribución. Ese es el gran problema de la región: la desigualdad. Aquí tenemos ricos más ricos que en Suiza y pobres más pobres que en África”, agregó.

Además, aseguró que es necesario desarrollar “sociedades con mercados” y “no sociedades de mercado” en las que “la vida, la persona, y la propia sociedad sean una mercancía más”. Para el ecuatoriano, “el mercado es un gran siervo, pero un pésimo amo” y por eso “la salida del subdesarrollo” debe brindarla “hombres políticos” y no de “la técnica” porque “es diferente la lógica empresarial a la de un estadista”, dijo.

“Hay una ola de nuevos mandatarios que salen del mundo de las empresas, acompañados por ONG’s que se creen fieles representantes de la sociedad civil, ellos son los que vendieron esta idea de que la política es corrupta, y que por lo tanto, son la única alternativa”, agregó Correa, completando un diagnóstico que se ajusta a la situación argentina. Además, sostuvo que “no hay teoría alguna que establezca el vínculo comprobable entre gasto público y tamaño del Estado”.

En ese sentido, exhibiendo datos de todo el continente dijo que, tras diez años de su gobierno, Ecuador es uno de los tres países más equitativos de la región. “Antes mandaban los banqueros, los acreedores y las burocracias internacionales. Hoy es el pueblo el que manda”, remató. Después de terminar su conferencia, Gieco subió al escenario y interpretó dos canciones, “La Cigarra” y “Sólo le pido a Dios”, esta a última en un improvisado dúo con el mandatario.

Correa además agradeció por la distinción universitaria, la número dieciséis que acumula y la segunda en este país, donde ya había sido homenajeado por la Universidad de Buenos Aires. La lista de personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNQ incluye al presidente boliviano Evo Morales; los ex mandatarios argentinos Héctor Cámpora, Raúl Alfonsín y Cristina Fernández de Kirchner; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y el poeta y periodista Juan Gelman, entre otros.

Por Nicolás Lantos
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE