MUNDO

Julian Assange, a un paso de la libertad

Julian Assange, a un paso de la libertad

La Fiscalía sueca archivó la causa que, por presunta violación, llevaba adelante contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien por ese caso está asilado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012. La medida deja al ciberactivista con un pie afuera de la sede diplomática, aunque la policía londinense advirtió que si cruza esa puerta será detenido y eso abre la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos. “Hoy es una importante victoria para mí y para el sistema de derechos humanos de la ONU”, dijo Assange. Una de las denunciantes consideró como un “escándalo” el cierre del caso y ratificó su acusación.

A través de un comunicado fechado hoy en Estocolmo, la fiscal Marianne Ny anunció que “decidió archivar la investigación, por presunta violación, contra Julian Assange”, quien al conocer la noticia publicó una fotografía sonriente en su cuenta de Twitter. Uno de sus abogados, Christophe Marchand, calificó a esa decisión como “el fin de una pesadilla” y aseguró que el también periodista está en condiciones de quedar en libertad.

Sin embargo, Scotland Yard -que durante cinco años mantuvo una guardia permanente en la embajada ecuatoriana de la capital británica- aclaró que “si bien se cayó el pedido de captura internacional, sigue vigente una orden de detención contra Assange por haber incumplido los términos de su libertad condicional cuando se refugió allí hace cinco años”.

A través de un comunicado, la policía londinense aclaró que la justicia británica “emitió una orden de arresto cuando no se presentó a la Corte el 29 de junio de 2012” y puntualizó que, “si bien se trata de un delito menor, esta fuerza está obligada a ejecutar la orden”.

Aunque más no sea por “un delito menor”, la posibilidad de que Assange fuera detenido podría ser la antesala de una situación más grave: la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos, donde pesa una acusación en su contra por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter “confidencial” revelados a través del sitio Wikileaks. De hecho, la administración del presidente Donald Trump repitió en abril que su arresto era una “prioridad” de Washington.

Cuando en 2010 dos mujeres suecas lo denunciaron por ataques sexuales y violaciones, la Justicia de ese país pidió su detención internacional. Assange reconoció por entonces que mantuvo con sus denunciantes una “relación consentida” y dijo que la acusación era una “maniobra” para ser extraditado a Suecia y, eventualmente, desde allí a Estados Unidos.

Por este motivo pidió al gobierno de Rafael Correa el asilo en la embajada ecuatoriana en Londres, ciudad en la que estaba y donde aún permanece. La hipótesis de sus abogados es que si ahora es detenido por la Justicia londinense el Reino Unido podría ser quien lo despachara a Washington. Downing Street, en tanto, no confirmó ni negó hasta ahora si recibió una demanda norteamericana para la extradición.

 

Se estima que uno de los motivos por los cuales la Fiscalía sueca tomó una determinación sobre el caso es porque, el 8 de mayo pasado, el gobierno de Correa había emitido una carta de protesta al gobierno sueco por la “manifiesta falta de avance” en la investigación contra Assange. “Sin acusación formal, esta situación equivale a una detención arbitraria”, manifestó Ecuador en el texto al que tuvo acceso AFP.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

crisis financiera internacional

Las acciones del Credit Suisse se desplomaron un 30%

La caída arrastra a otros bancos europeos. Un colapso del Credit Suisse sería más grave que el del Silicon Valley Bank por tener mayores interconexiones en el mundo.

Crisis diplomática

Argentina y Ecuador expulsaron a los embajadores

Cancillería solicitó el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires tras lamentar la decisión de Quito, al solicitar el retiro de nuestro embajador en ese país.

nuevas metas

El Gobierno espera que el FMI respalde públicamente un anuncio que Massa ya hizo en el G20

La aprobación de las nuevas metas llegará la semana próxima, luego de que los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental eleven el acuerdo al directorio del FMI 

opinión-Federico Kucher

La quiebra de Silicon Valley Bank pone en alerta al sistema bancario estadounidense

Es el banco de EE.UU. más grande en quebrar desde la crisis de 2008. Días antes también había caído el banco Silvergate cuyo principal negocio eran las criptomonedas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE