ECONOMÍA

Lanata destrozó el rumbo económico de Macri: “No nos sigan prestando, por favor”

Lanata destrozó el rumbo económico de Macri: “No nos sigan prestando, por favor”

Jorge Lanata arremetió duramente contra la política económica del gobierno nacional, desmintió que en la economía se vean “brotes verdes” y pidió a los bancos internacionales que “por favor no nos presten más” para que deje de crecer nuestra deuda externa. Habló del “mito del eterno retorno” y aseguró que por este camino vamos directo a un nuevo default.

Algunos tramos de la nota publicada hoy en Clarín

La ley habla de “personas”, pero seguro podría ampliarse. La presentación debe ser personal y voluntaria, junto a dos fotos carnet y copia del DNI. El trámite es gratuito. El programa se llama “Autoexclusión de salas de juegos de azar”; allí se anotan los ludópatas para que, durante dos años renovables, no los dejen entrar en los casinos. Si lográramos anotarnos como “país” en los organismos de crédito y los bancos, quizá, por un tiempo, dejarían de prestarnos dinero.

“Por favor, no sigan prestándonos”, podría agregarse, escrita a mano, una notita con tono dramático abrochada con un clip.

La discusión de shock o gradualismo que apareció hace mas de un año nos llevó a la misma trampa: Argentina sigue gastando más de lo que gana. Algunos números publicados por Ismael Bermúdez en este diario: “En 2016, la deuda pública creció en U$S 35.000 millones (…) El total de la deuda contraída con organismos públicos, multilaterales y acreedores privados llega al 60% del PBI”, sigue Bermúdez en el suplemento Económico del domingo. “Se estima que durante 2017 el endeudamiento público podría pegar otro salto similar atento al déficit fiscal estimado para este año ( más del 6% del PBI) y la mayor carga financiera. En proporción al PBI, la deuda volvió a subir del 38,7% en 2011 hasta el 53,6% en 2015, para aproximarse al 60% en 2016. En ese período, la economía se mantuvo estancada y sufrió dos fuertes devaluaciones (comienzos de 2014 y fines de 2015). Esta deuda no incluye lo que adeudan las Provincias y tampoco la deuda del Banco Central en LEBAC en pesos y moneda extranjera .En tanto, aumentó el peso de los intereses en el gasto público. Según la Asociación de Presupuesto (ASAP), en los primeros tres meses de este año, y con relación igual periodo de 2016, la cuenta de intereses aumentó un 60%, unos 20 puntos por encima de la inflación”.

Queremos dejar de fumar con un pucho apagado en la boca: ¿cuánto vamos a tardar en prenderlo? Y ¿cuánto tardará, otra vez, en repetirse el Mito del Eterno Retorno?. Es decir, aumento de los intereses, reticencia a nuevos créditos, intervención en decisiones de política económica interna, default.

Las explicaciones del gobierno al público han sido, hasta ahora botánicas: nos hablan de brotes verdes que parecen pertenecer más a la física cuántica que a la clásica: sólo algunos los ven.

Nunca ningún gobierno me dijo tantas veces que yo estaba bien, pero no me daba cuenta. A esa altura me siento un tarado (Con razón siempre me decían: “Yo se lo que te conviene…”).

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE