ECONOMÍA

Ahora Macri no cree en los arrepentidos

Ahora Macri no cree en los arrepentidos
Por Axel Kicillof *

Cuáles han sido las repercusiones del Lava Jato en Argentina? Por ahora, que el “arrepentido” Leonardo Meirelles declaró y luego ratificó haber pagado una coima (en portugués se dice “propina”) cercana a un millón de dólares al socio de Macri, hoy número uno del servicio de inteligencia, Gustavo Arribas. La “justicia independiente” había cerrado la causa en tiempo récord. La doble vara es tan alevosa que tuvieron que abrir la misma causa de nuevo.

Macri, por su parte, no se cansa nunca de defender a Arribas. Hasta se atrevió a sostener que las declaraciones de Meirelles no debían tenerse en cuenta porque es un arrepentido. ¡Cuánto cinismo! Se olvida de que fue él quien impulsó e hizo aprobar con bombos y platillos, en 2016, una ley del arrepentido. Se olvida también de cuán prestigiosos y creíbles eran para él Pérez Corradi o Fariña, dos testimonios que terminaron en la nada o, mejor dicho, involucrando al PRO y no a la oposición. La enseñanza es ésta: un arrepentido es respetable sólo cuando declara contra los enemigos de Macri y del establishment. Si no, es un delincuente mentiroso. Para  Macri, no importa que en Brasil haya cientos de empresarios y dirigentes presos porque estos arrepentidos, los del Lava Jato, mostraron las pruebas.

Todavía hace falta investigar mucho sobre las operaciones de Odebrecht en Argentina. Pero hay algo que ya sabemos. La empresa más corrupta de la historia de Brasil tenía un socio en Argentina: Macri. Si Odebrecht pagó coimas para conseguir obra pública, IECSA de Macri y su primo Calcaterra también pagaron coimas y también se beneficiaron con esas obras. ¿O van a decir que no conocían el método de su socio? ¡Qué extraño que la “justicia independiente” no haya movido un pelo para investigar a los socios y beneficiarios de las coimas de Odebrecht! ¡Qué diferente es la actitud cuando los “sospechosos” son opositores!

Y de esta cuestión sabemos algo más. El presidente Macri, a poco de llegar al gobierno, se otorgó a sí mismo por decreto un suculento regalo. Solucionó sus cuentas pendientes. No hablo de los 70 mil millones que se autoperdonó de la deuda del Correo. Hablo de otros 45 mil millones de pesos que se otorgó para terminar la obra del soterramiento del Sarmiento. Una nota de Fernando Krakowiak en PáginaI12 (Bolsillo de payaso con plata del Estado: https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-313260-2016-11-02.html) y el reciente informe de Iván Schargrodsky en C5N explican muy bien la estafa que encubre esta operación. La obra había sido adjudicada a través de una licitación pública en 2008 a IECSA (familia Macri) en sociedad con Odebrecht. En la licitación, las empresas que se presentaron compitieron por el precio de la obra, pero también era un requisito que trajeran el financiamiento. Macri y Odebrecht lo obtuvieron primero del Credit Swiss y luego en 2013 del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDS). La obra se inició, pero no avanzó más porque el BNDS, pese a comprometerse, nunca aprobó ni ejecutó el crédito. En 2013, sin embargo, el BNDS, controlado por el gobierno de Brasil, dio muestras de impulsar el crédito nuevamente. Es por eso que aquí en Argentina se creó una Unidad Ejecutora, conformada por expertos, para renegociar el contrato, ya que el costo de la obra debía ser “redeterminado” por la demora de 5 años.

La negociación con las empresas se llevó adelante (antes de que estallara el Lava Jato) pero había una gran diferencia de precio que no se pudo saldar con la empresa. No era una diferencia menor: la Unidad Ejecutora sostenía que la obra salía con todos los costos 2250 millones de dólares y la empresa de los Macri y Odebrecht pedían 3.000 millones. Una diferencia de 750 millones de dólares. Finalmente, la obra no pudo reactivarse por dos motivos claros, obvios y esenciales: no se llegó a un acuerdo sobre la “redeterminación”, pero además, y más importante, el BNDS -ya afectado por el ajuste en Brasil- nunca aprobó el financiamiento necesario para cumplir con el compromiso de la licitación.

La ¿sorpresa? la dio Macri: con un decreto de necesidad y urgencia del 16 de junio de 2016 resolvió ambos temas ¡a favor de su propia empresa y de Odebrecht! El financiamiento que no aparecía lo pondría el Estado, y el precio no se discutiría más: a las empresas se les daría todo lo que pedían. Podríamos llamarlo “método buitres” ya que con los amigos Macri es todo lo generoso que no lo es con los maestros, con los trabajadores y los jubilados. El decreto asigna el equivalente a 3000 millones de dólares, lo que piden las empresas. De este modo, la obra se hará, pero en condiciones muy distintas: sale más cara, la plata la pone el Estado y, además, se violan todos los términos de la licitación. Es decir, Macri otorgó a sola firma, por adjudicación directa, incumpliendo la licitación, 45.000 millones de pesos a su familia, a su primo en sociedad con Odebrecht.

Macri, claro está, no puede aducir que ignoraba la diferencia de precios, la negociación y el problema financiamiento. Primero, porque la empresa IECSA asociada con Odebrecht es de su familia. Segundo porque el informe técnico de la Unidad Ejecutora de más de 2.000 páginas fue incorporado al expediente principal de la obra y entregado en tres Ministerios.

Leonardo Meirelles, el cambista que se ha demostrado que era encargado de pagar las coimas de Odebrecht, afirma que le depositó a Gustavo Arribas, el amigo de Macri, casi un millón de dólares. Por delaciones del mismo “delator”, hay en Brasil cientos de políticos y empresarios presos. Cientos. La denuncia judicial que conecta este “espontáneo” decreto de Macri otorgándole 3000 millones de dólares a Odebrecht y a su empresa familiar con el cobro de 850 mil dólares de Arribas lleva la firma de una diputada de Cambiemos: Elisa Carrió.

* Diputado nacional del Frente para la Victoria. Ex ministro de Economía.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

esperan más aumentos

La disparada de la carne generó el récord de inflación de alimentos

Con un aumento "reparador" acumulado del 30%, en el sector anticipan que para todo el año se espera un incremento del 100%. Cuál será la respuesta del Gobierno.

opinión-sebastián premici

Reunión clave en el Banco Central por la suba de tasa de interés

Este jueves en la reunión de directorio se resolverá la posible suba de tasas que pagan las Leliqs y una baja en la remuneración de los pases, a modo de recalibración.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE