SOCIEDAD

El Papa y un posicionamiento en clave bien argentina

El Papa y un posicionamiento en clave bien argentina

El Papa no recibió ni le envió esta vez una carta a ninguna figura de la Argentina, pero ratificó ayer un posicionamiento que bien puede tener lecturas políticas fronteras adentro del país. Más aún en la previa de unas elecciones legislativas cuyo resultado puede ser determinante para la profundización o el freno al ajuste implementado por el presidente Mauricio Macri: criticó la idea de la meritocracia y se pronunció contra quienes favorecen la especulación.

Francisco reiteró su posición en un encuentro con trabajadores, al iniciar una visita pastoral a Génova que se extenderá durante todo el sábado. En ese marco, usó en un pasaje una expresión que remite al presente argentino: meritocracia. Criticó el concepto de la cultura de la “meritocracia porque usa una palabra bella, el mérito, pero se está transformando en una legitimación ética de la desigualdad”. Y fue categórico al afirmar que “el que piensa resolver los problemas de su empresa despidiendo gente no es un buen empresario, es un comerciante: hoy vende su gente, mañana vende la dignidad propia”.

Justamente el gobierno de Cambiemos instaló la idea de “meritocracia” como valor en un contexto de despidos y achique del aparato productivo, y con tasas de interés altas que favorecen la especulación y la denominada “bicicleta financiera”. “Paradójicamente, algunas veces el sistema político parece favorecer al que especula sobre el trabajo y no al que invierte y cree en el trabajo”, aseguró el Papa en alusión a los gobiernos que fomentan prácticas especulativas.

Jorge Bergoglio se mostró emocionado al recordar que desde el puerto de Génova partió su padre en 1929 rumbo a la Argentina, en un discursó en el que reivindicó el trabajo y la producción por sobre la especulación financiera. “Cuando la economía está habitada por buenos empresarios, las empresas son amigas de la gente y de los pobres. Cuando en vez pasan a las manos de los especuladores, todo empeora. Con ellos la economía pierde los rostros, es una economía abstracta. Detrás de sus decisiones no hay personas y por lo tanto no se ven las personas que se despiden”, dijo al visitar la fábrica Ilva.

“El trabajo es el centro de cada contrato social, no un medio para consumir. Hay que amar el trabajo, es un amigo de la oración, está presente en la Eucaristía. Un mundo que no entiende el trabajo, no entiende la Eucaristía. El trabajo es dignidad, y por eso todos deben tenerlo”, cerró el Papa, quien luego almorzó con once presos en el santuario de Nuestra Señora de la Guardia.

Francisco siguió marcando su línea económica y advirtió que “una enfermedad de la economía es la progresiva transformación de los empresarios en especuladores. No deben ser confundidos, son dos tipos distintos. El especulador es una figura similar a la que Jesús en el Evangelio llama ‘mercenario’”. Consideró que es a los especuladores a los que “hay que temerle, no a los empresarios”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE