SOCIEDAD

Faraldo, Filippo y Peralta al banquillo por el “Pata” Acosta

Faraldo, Filippo y Peralta al banquillo por el “Pata” Acosta

Por Gabriel Link

Hector “Pata” Acosta Flores, fue secuestrado de su domicilio en Paso de los Libres el 22 de marzo de 1976. Tenía 21 años recién cumplidos, y junto a la ventana por la que lo arrancaron de su cuarto quedó un par de ojotas como único testimonio del momento en que se lo llevaron de su hogar. ¿Sus delitos? ser el secretario del Centro de Estudiantes de su colegio, tener ideas de izquierda, pretender un mundo mejor y decirlo. ¿Su castigo? tormentos hasta morir.

Todavía no se había lanzado la dictadura cívico-militar, faltaban dos días para ese ignominioso 24 de marzo, es decir, al “Pata” se lo llevaron estando Isabel Perón en su cargo, aunque hacía meses que ya no ejercía el poder. A medida que se fue reconstruyendo la historia se supo que las bestias que lo arrancaron de su hogar fueron Carlos Faraldo, Victor Aldave y Rubén Darío Ledesma, y se especula con la participación de un cuarto hombre, posiblemente un “agente de reunión” (¿Francisco Espinoza?) que, por ser conocido de la víctima (Espinoza era el presidente del mismo Centro de Estudiantes del que “Pata” era secretario, y fue agente de reunión del Side) logró que el chico les abriera la ventana. Eran las dos y cuarto de la madrugada.

La esquina de Mitre y Esteban Alisio se convirtió con los años en un icono de los derechos humanos, ahí suelen hacerse vigilias cada año con motivo de los actos de la semana del 24 de marzo, jóvenes militantes suelen recrear los secuestros de la época con el objeto de mantener viva la memoria. Pero esa mañana la esquina era un caos, camiones del Ejército copaban ambas calles de la esquina, y móviles de la Gendarmería y la Policía Federal rodeaban la manzana en un aparatoso operativo. La vivienda de la familia Acosta Flores estaba siendo allanada, y parecía que “las autoridades” querían que la operación fuese bien visible.

A las siete de la mañana el fotógrafo Teófilo Acosta, padre de “Pata” fue a la comisaría a radicar la denuncia de la desaparición de su hijo. En la delegación lo hicieron esperar un buen rato, durante el cual, el oficial José Alsacio Peralta (padre del ex concejal libreño José Luis Peralta) fue hasta el domicilio allanado, presuntamente a consultar que debía hacer con don Teófilo, quien al retorno de Peralta quedó demorado en la comisaría, sin explicación alguna, hasta entrada la tarde. Peralta actuaba como oficial de enlace entre la Policía de Corrientes y el Ejército.

Lo cierto es que finalmente hoy, lunes 29 de mayo (paradógicamente en el día del Ejercito) el Tribunal Oral Federal de Corrientes inicia el segundo juicio oral por la desaparición de Acosta. Están imputados tres represores, el ex agente civil Carlos Faraldo, el ex militar Héctor Mario Filippo y el policía retirado José Alsacio Peralta. Los dos primeros purgan una condena de 25 años de prisión desde 2013, cuando se los encontró culpables por el secuestro de Lilian Ruth Lossada.

La causa “Pata Acosta”, íntimamente ligada a la causa “La Polaca” (los actores eran los mismos por lo cual deberían haberse juzgado todos los casos juntos y no por separado como se hizo) fue muy difícil de reconstruir. La complicidad del ex juez Juan Angel Oliva (quien desguazó la causa para dificultar su investigación y terminó renunciando a su cargo para evitar un juicio político por encubrir genocidas) sumada a algunas desinteligencias cometidas por la querella, lograron que varios actores quedaran impunes en el primer juicio, tal es el caso de Faraldo, Filippo y Peralta, quienes recién ahora serán juzgados, y también de Victor Aldave (fallecido), Rubén Ledesma (seguirá impune por la desaparición de “Pata” Acosta, tras haber recibido una condena de solo seis años de prisión en 2013 por su participación en el secuestro de la también libreña Lilian Lossada), y José Luis Marchisio, otro a quien a pesar de que varios testimonios (entre los que se encuentra el hermano del desaparecido, actualmente presidente de la Comisión de la Memoria, Carlos Acosta Flores), lo vincularon a la desaparición de “Pata”, nunca consiguieron sumarlo a la lista de imputados.

Filippo, prestaba servicio en el Destacamento de Inteligencia 123 de Paso de los Libres con el grado de Teniente Primero. Faraldo también se desempeñaba para aquella época en el mismo destacamento, aunque como personal civil con el rango más alto. Ambos deberán responder como partícipes, en calidad de coautor, por división de funciones y de integrante en el caso de la asociación, por los delitos de privación ilegítima agravada de la libertad, cometida por funcionarios públicos, mediando violencia y amenazas, agravadas por la calidad de la víctima -perseguido político-, en concurso real con los delitos de tormentos, desaparición forzada de personas, y asociación ilícita. Peralta Deberá responder por el delito de encubrimiento agravado.

El juicio por el primer tramo de la causa concluyó en 2012 con una condena a 16 años de prisión para el ex coronel Raúl Ángel Portillo, jefe del 123 en ese entonces, como autor del secuestro y por haber conformado una asociación ilícita con quienes mañana comenzarán a ser juzgados. Mientras que el ex general Ramón Genaro Díaz Bessone, también acusado en esa etapa de la causa, fue sugestivamente “apartado por motivos de salud”, como ocurrió también en otro juicio que se le tramitaba en Rosario.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

periodista y abogado

Murió Mario Wainfeld

Fue columnista desde los inicios de Página/12 y su jefe de la sección Política. Actualmente también trabajaba en la Televisión Púbica en y Radio Nacional.

lo que dejó el debate

El padre de Victoria Villarruel: Un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", lo definió su hija. No mencionó su orgullo por participar de la "lucha contra la subversión" y que la Constitución le "revolvía las tripas".

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE