ECONOMÍA

Detallado: El plan del FpV para salir de la crisis económica de Macri

Detallado: El plan del FpV para salir de la crisis económica de Macri
De la redacción de Contrapoder –

Seis economistas del Frente para la Victoria mostraron en el programa de Roberto Navarro, por C5N sus diferencias con el Gobierno de Mauricio Macri y plantearon un modelo productivo alternativo para salir de la crisis. Cada uno en su especialidad, diagnosticaron y explicaron a groso modo cuales son las políticas que se deben aplicar en cada área para salir del profundo estancamiento en el que se encuentra la economía del país.

El ex viceministro de Economía, Roberto Feletti hizo un primer diagnóstico de la situación económica, “El gobierno desreguló el mercado financiero y el mercado de bienes en un contexto desfavorable, Trump, el Brexit, Mexico y Brasil muy mal (nunca nos fue bien con esos países en crísis) es decir, cuando todo aconseja proteger el mercado interno el gobierno lo daña apagando el único motor de la demanda agregada que funcionaba, eso generó más desequilibrio fiscal y más desequilibrio externo”, explicó.

La ex ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “Este gobierno es un exterminador de PYMES. Produjeron la tormenta perfecta con la caída del consumo de entre un 20 y un 70%. En este contexto, la propuesta es un shock de demanda”.

Por su parte, la ex ministra de Economía bonaerense Silvina Batakis dijo que las políticas del macrismo “pegaron fuerte en la provincia de Buenos Aires, que terminó con más déficit y menos empleo”.

El ex presidente del BCRA, Arnaldo Bocco, por su parte dijo que “El gobierno encaminó la gestión fiscal utilizando una herramienta que resulta cómoda en el corto plazo pero muy gravosa en el largo plazo, el endeudamiento externo, emitieron en estos 18 meses unos 97.000 millones de dólares, generando un endeudamiento de 12 puntos respecto del PBI, convirtiendo al endeudamiento en el respirador artificial de la economía argentina”. 

El economista Agustín D´Atellis opinó que hay que expandir la economía y abrir la demanda a través de que los salarios le ganen a la inflación. “Hoy el Gobierno tiene una visión monetarista de la economía y fue a una recesión autoinfligida”, afirmó.

Para el ex ministro de Economía Axel Kicillof es necesario rearmar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y aumentar las jubilaciones mínimas. “Este Gobierno prometió 82 por ciento móvil, pero apenas pudo modificó el porcentaje para restar aumento a los jubilados”, expresó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE