SOCIEDAD

Otorgaron el dos por uno a dos represores en La Plata

Otorgaron el dos por uno a dos represores en La Plata

Mientras se espera un nuevo pronunciamiento de la Corte Suprema de la Nación sobre el dos por uno luego de la promulgación de la ley que inhibe la aplicación de ese beneficio para los delitos de lesa humanidad, el juez federal subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Número 1 de La Plata, Alejandro Daniel Esmoris, hizo lugar al pedido de la defensa de los represores Ramón Fernández y Abel Dupuy y resolvió en favor de la aplicación del “2×1” para el período en que estuvieron detenidos en prisión preventiva, a partir del precedente “Muiña” de la Corte. La Unidad Fiscal Federal en materia de Derechos Humanos de la jurisdicción, a cargo de Rodolfo Marcelo Molina y Hernán Schapiro, se había opuesto a la solicitud y apelará la decisión.

En el portal Fiscales.gob.ar reseñan que “la resolución se produjo ante el pedido de Fernández y Dupuy, quienes fueron condenados en 2010 –mediante sentencias que se encuentran firmes– a 25 años de prisión y a prisión perpetua, respectivamente, por su participación en delitos y homicidios cometidos en la Unidad Penal Número 9 de La Plata”.

El juez subrogante consideró que “más allá de las interpretaciones que, acerca de la aplicación del art. 7 de la ley 24.390 en su redacción originaria se han formulado, entiendo de toda justicia y, por tal ajustado a derecho, que la efectividad de dicha norma no puede supeditarse a ninguna condición –verbigracia: que el condenado haya sufrido encierro durante su vigencia-”, en referencia a la norma que contaba doble los días en prisión preventiva después de los dos primeros años de detención.

Los fiscales Molina y Schapiro dictaminaron en sentido contrario a la argumentación del juez. Habían considerado “que la Ley 24.390 nunca tuvo aplicación con respecto a los delitos de lesa humanidad y que, por lo tanto, no podría considerarse como una ley intermedia, pues cuando se sancionó tenían vigencia las leyes de punto final y obediencia debida que excluían su aplicación con respecto a estos delitos”. Los fiscales habían advertido que “la aplicación al caso de la Ley 24.390 no superaría un análisis de constitucionalidad y convencionalidad por resultar incompatible con las obligaciones internacionales del Estado en materia de persecución y sanción de graves violaciones de los Derechos Humanos y de crímenes de lesa humanidad”, respecto a lo que citaron la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas, así como lo dictaminado por la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) en los casos “Masacre de Rochela vs. Colombia” y “Vargas Areco”.

El TOCF Número 1 había rechazado alrededor de quince recursos similares desde que se conoció el fallo de la Corte Suprema. En cada ocasión, con los votos de Pablo Vega y Germán Castelli; en tanto que Esmoris se había expedido en línea con lo que resolvió ahora, incluso antes del fallo del Máximo Tribunal.

Fuente: Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

presa política

Advierten que la salud de Milagro Sala está colapsada

El estado de salud de Milagro Sala se deteriora y no hay autorización del juez de ejecución Penal, Carlos Cattán, para su traslado para ser intervenida.

atentado contra cristina

Vuelco en la causa: Brenda Uliarte vinculó a Milman con Sabag Montiel

La novia de Sabag Montiel dijo que el diputado pagaba para que participaran en manifestaciones y generaran disturbios violentos alrededor de la casa de Cristina".

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

intento de magnicidio

Milman entregó a la justicia un celular que compró después del atentado

Lo denunció la querella. El diputado aportó un Iphone 14 pro, cuya aparición en el mercado fue posterior al intento de asesinato, ocurrido el 1 de septiembre del 2022. 

mendoza

Cornejo le ganó a De Marchi por más de 10 puntos

El senador radical volverá a gobernar la provincia después de cuatro años. Omar De Marchi, segundo, se perfila como el principal opositor.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE