POLÍTICA

Fabián Ríos: “No seré vice ni diputado nacional” ¿Legislador provincial?

Fabián Ríos: “No seré vice ni diputado nacional” ¿Legislador provincial?

Por Gabriel Link – 

Si algo queda claro en el futuro de Fabián Ríos es que está muy lejos de entregar su capital político. Luego de dos semanas de silencio esta mañana volvió a hablar con la prensa, y, como plantandose en el centro de la escena, no lo hizo con ningún medio en particular sino con todos a la vez, en una improvisada conferencia de prensa con los movileros que estaban presentes, la rueda se organizó a las puertas de su despacho.

Explicó que tiene decidido no acompañar al candidato a gobernador Camau Espínola en la fórmula y que tampoco será candidato a diputado nacional. “Yo ofrecí a la ciudadanía mi candidatura para ser intendente”, sostuvo el jefe comunal, para luego explicar (con mucho cuidado al elegir las palabras) que “no cree” que vaya a participar en otro turno electoral.

Es decir, descartó de plano ser el vice de Camau o participar de la PASO para un cargo nacional, pero no cerró la puerta a subirse a una de las listas para legisladores provinciales, Ríos dijo textualmente: “dentro de mi partido, de mi estructura política, vivimos un proceso interno y yo me postulé para intendente de la capital, en el resto de las posiciones ya hay nombres propuestos, y aparte hay que tener mucha libertad para armar las alianzas para pelear el gobierno de la provincia, así que no creo que vaya a participar de otro turno electoral”, para luego agregar, “Sí pienso participar en el proceso de convencer a la gente para que nos acompañe con su voto”

Todo indica que Ríos buscará recuperar la presidencia del partido, y si bien el PJ no tiene internas hasta 2019 bien podría, dentro de una negociación de cara a las listas provinciales, acelerarse ese proceso y producirse una movida inversa a la que él mismo generó cuando renunció a la presidencia en 2013, cuando cedió ese espacio para “pacificar” las cosas con Camau.

Tampoco escapa a nadie que el intendente capitalino tiene como norte ser gobernador, es por eso su negativa a “subirse” al congreso nacional, lugar al que pretendían “mandarlo” Camau y Rodolfo Martínez Llano, desde las páginas de su tribuna de pancarta.

Queda claro que no se construye poder provincial desde Buenos Aires. Todos recuerdan en Corrientes la renuncia de Ricardo Colombi a su banca de diputado nacional, tras dos años de mandato, para volver a Corrientes y postularse como senador provincial, con el objeto de socavarle poder a su primo Arturo, cuando este era gobernador y ambos estaban enfrentados.

En su momento a muchos les pareció rara la movida de Colombi, hasta se dijo que Ricardo repetía de grado porque la política de Buenos Aires le quedaba grande, sin embargo todo estaba perfectamente calculado, y dos años más tarde Ricardo logró vencer en las elecciones a Arturo. ¿Estará Fabián ahora reeditando aquella estrategia de su archirival?

 

 

Ver comentarios (1)

1 Comment

  1. Pingback: “Operativo clamor” para que Ríos vuelva a la legislatura provincial – ContraPoder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

periodista y abogado

Murió Mario Wainfeld

Fue columnista desde los inicios de Página/12 y su jefe de la sección Política. Actualmente también trabajaba en la Televisión Púbica en y Radio Nacional.

lo que dejó el debate

El padre de Victoria Villarruel: Un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", lo definió su hija. No mencionó su orgullo por participar de la "lucha contra la subversión" y que la Constitución le "revolvía las tripas".

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE