ECONOMÍA

Ganó Baradel: Provincia elevó a 27,4% la paritaria docente

Ganó Baradel: Provincia elevó a 27,4% la paritaria docente

Finalmente el gobierno bonaerense decidió avanzar (e intentar destrabar), en la negociación con los gremios docentes de la provincia. Por primera vez desde que se desarrollan las paritarias de este año resolvieron ofrecer un aumento real para los maestros, quienes prometieron someterla a una consulta.

Según la oferta recibida por los gremios, el gobierno propuso un aumento del 21,5% en dos tramos para este año y un 2,5% de reconocimiento por la pérdida del 2016. Además como parte de la recomposición salarial de 2016, el gobierno bonaerense no descontará los tres adelantos que hizo este año a cuenta de los futuros aumentos, por lo que los gremios estimaron que la oferta global ronda algo más del 27%.

La oferta incluye la denominada cláusula gatillo para revisar los salarios de acuerdo al índice de inflación, que se pondrá operativa en julio y diciembre próximo. La propuesta, que ahora debe ser analizada por los maestros, contempla también dos pagos de 800 pesos de una suma por Material Didáctico, otorgada por Nación, modalidad Fonid que se efectivizarán en agosto y octubre.

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini consideró que “hay una mejora en la propuesta salarial que entregó el gobierno y vamos a ponerla a consideración de los docentes para que decidan si es aceptada o no”.

“Esta nueva oferta implica la inclusión de sumas al básico para que la perciban también los jubilados, que es un pedido histórico que venimos haciendo los sindicatos”, consideró.

Dijo también que los gremios lograron que “el presentismo no fuera tomado como una variable salarial y que la propuesta no fuera plurianual” en torno a las ofertas anteriores del gobierno que incluían también el 2018 y 2019. “Hoy quedó demostrado que el dinero estaba pero que había una clara decisión del Gobierno de no recomponer el salario de los docentes. Pasamos el techo del 17% que nos quisieron imponer a comienzos de año y eso es gracias a los meses de lucha y acciones gremiales que llevaron adelante los docentes de la Provincia”, graficó.

En tanto, el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel advirtió que “de acuerdo a lo que pide el sector docente la propuesta es insuficiente” aunque considero que “obviamente mejoraron con respecto a lo que venían planteando. Se corrieron del 21%, y de querer imponer una pauta al 20% se llega al 24 en salario consolidado, el que con sumas fijas que son remunerativas llega al 27,44% y beneficiando a los jubilados cosa que hasta ahora habían dejado de lado”, detalló.

Baradel advirtió que ahora continuarán en los reclamos por los días descontados a los maestros que realizaron paros en lo que va del año. “Nosotros planteamos el tema pero el gobierno respondió que eso esta judicializado y que la posición de ellos no es devolver, en consecuencia vamos a seguir haciendo acciones concretas”, precisó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

neuquen

Massa: “Lo que viene es mejor, vamos a poner de pie a la Argentina”

"Tenemos el compromiso: vamos a cuidar la caja de jubilaciones, vamos a defender la educación pública y el derecho a la universidad gratuita", afirmó el candidato de UP.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE