POLÍTICA

La Corte resolvió que un empleado debe pagar los costos del juicio laboral que perdió

La Corte resolvió que un empleado debe pagar los costos del juicio laboral que perdió

La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo de segunda instancia y ordenó que un trabajador que perdió un juicio laboral se haga cargo de los gastos de ese proceso en concepto de honorarios de los abogados y de los peritos. La justificación fue que el empleado perdió el juicio porque no se presentó a las citaciones para que lo examinara el médico designado por la justicia.

En una resolución firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz (no firmó el quinto juez, Horacio Rosatti), el máximo tribunal ordenó que Enrique Eduardo López pague los gastos por honorarios del juicio que inició contra “Horizonte Compañía Argentina de Seguros Generales S.A”.

López afirmó que en el trayecto hacia su trabajo sufrió un accidente que lo dejó parcialmente incapacitado y reclamó ante la justicia laboral que la ART de su empleador le pagara la indemnización prevista en la ley 24.557 de riesgos del trabajo. Aunque la demanda fue rechazada porque el trabajador no concurrió a las citaciones del médico, la Sala III de la Cámara laboral porteña resolvió que todos los honorarios de los profesionales que intervinieron en el juicio debían ser abonados por la compañía aseguradora demandada. A criterio de los jueces de la segunda instancia, si eso no fuera así se violaría el derecho de acceso a la justicia consagrado por los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Sin embargo, la Corte Suprema rechazó ese argumento y evaluó que como el rechazo de la demanda se debió a la “actitud renuente” del trabajador, no existen motivos para apartarse del artículo 68 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que establece que quien pierde un juicio debe pagar los gastos por honorarios derivados de ese proceso.

El fallo del máximo tribunal llega en medio de la campaña del Gobierno contra lo que llama la “mafia de los juicios laborales”. El presidente Mauricio Macri suele hablar en sus discursos de esa supuesta “industria del juicio”, a la que culpa del colapso de los tribunales y de los cierres de empresas. Incluso llegó a apuntar directamente contra el fuero laboral y contra el titular del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Héctor Recalde, reconocido abogado laboralista.

Un estudio que publicó el diario Página/12 ayer reveló que apenas el 19 por ciento de los siniestros de trabajo se dirimen en el fuero laboral y que esto involucra sólo al 1 por ciento de los trabajadores. A pesar de ello, a principios de año el Ejecutivo consiguió aprobar una reforma a aspectos vitales de la Ley de Riesgos del Trabajo e introdujo una instancia administrativa obligatoria previa al reclamo judicial para busca desalentar los juicios.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

opinión-Eduardo Aliverti

El día después de mañana

En el fondo, bien en el fondo, casi lo único que hizo Javier Milei este mediodía fue reiterar las frases hechas, tecnocráticas y de aspiración filosófica, que viene re...

Congreso de la nación

Texto y video: El discurso completo de Javier Milei

El nuevo mandatario argentino se dirigió a miles de simpatizantes que se congregaron en la plaza de los dos Congresos y alrededores. 

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

nueva era

Javier Milei juró en el Congreso y ya es el Presidente de la Nación

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner. "Viva la Libertad, carajo", fue la arenga que escribió al firmar el libro de honor del Congreso de la Nación.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE