ECONOMÍA

Macri no para de devaluar: El dólar a 17,40

Macri no para de devaluar: El dólar a 17,40
De la redacción de Contrapoder –

Macri sigue favoreciendo la especulación financiera y el dólar no para de subir. Al cabo de la jornada aumentó otros 22 centavos y llegó a los $17,40 para la venta. Ayer, el presidente Mauricio Macri intentó desdramatizar el tema: “No se preocupen por el dólar, ya no es un problema”. Desde el gobierno aseguran le apuntan a la compra minorista “por las vacaciones de invierno”, pero lo cierto es que hoy Sturzenegger volvió a subir la tasa para las Lebac.

Macri afirmó displicentemente que la suba de la divisa permitirá que crezcan el empleo y las economías regionales”. Sin embargo lo único que crecieron desde que empezó a aumentar el dólar fueron los precios en las góndolas y los combustibles.

Durante la jornada de hoy el dólar cerró a $ 16,95 para la compra y $ 17,40 para la venta, según el precio promedio de las entidades relevadas por el Banco Central de la República Argentina.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de cambio, señaló que las razones que motivaron la fuerte suba de las últimas dos semanas están vinculadas a “una aceleración del cambio de moneda en los inversores, una baja estacional del agro y la incertidumbre que generan las próximas elecciones”.

Desde el gobierno indicaron que “es muy difícil definir el techo al que llegará el billete”, y advirtieron que “en el mercado minorista se le agrega una demanda estacional de julio producto del aguinaldo y por compra de divisas para las vacaciones de invierno”. Aunque la realidad indica que la suba comenzó 30 días antes de las vacaciones de julio y quince antes de que se acreditaran los aguinaldos, lo cual demuestra que no es el comprador minorista el que empuja el precio del dólar sino las políticas devaluacionistas del gobierno las que motivan la suba, y esto repercute de manera impactante en todos los precios.

El Banco Central no intervino durante la jornada en el mercado cambiario dejando correr la suba del dólar. No obstante, según los operadores financieros, la entidad monetaria si actuó en el mercado secundario de Lebac subiendo la tasa de interés, ofreciendo un incentivo adicional a los especuladores. Aun así es probable que el oficialismo esté dejando correr en alguna proporción la suba del dólar.

También explicaron los operadores que la agudización de la crisis de Brasil en mayo último y la no elevación a la categoría de “emergente” por el Morgan Stanley Capital Investment (MSCI, por sus siglas en inglés) el 20 de junio pasado también sacudieron las expectativas económicas a la baja y elevaron la cotización del dólar.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE