
De la redacción de Contrapoder –
El diputado del partido justicialista Martín Barrionuevo alertó que el gobernador Ricardo Colombi estaría buscando modificar las condiciones en que se otorgan las jubilaciones provinciales, poniendo foco en el 82% móvil y los regímenes especiales de agentes de policía y personal docente. Para ello el gobierno provincial mantiene oculto bajo siete llaves un acuerdo firmado entre el IPS y la ANSES, en diciembre del año pasado.
Barrionuevo solicitó por nota al ministro Secretario General de la Gobernación Carlos Vignolo el pasado 19 de junio, un “anexo secreto”, que acompaña al decreto 3611/16, que aprueba un “Convenio de adecuación y financiamiento del sistema previsional de la provincia de Corrientes” firmado con la Anses. Hasta el momento el legislador no recibió respuesta por parte del gobierno.
“Se trata de un convenio cuyos detalles se desconocen porque el decreto sobre el tema se publicó sin el anexo, con lo cual estamos ante el peligro de que los beneficios que hoy favorecen a nuestros abuelos puedan verse recortados”, aseguró el principal colaborador de Camau Espínola.
Entre los puntos que podrían ser modificados aparecen la edad jubilatoria mínima, la movilidad salarial de las jubilaciones correntinas y el riesgo de que desaparezca la garantía del 82 por ciento móvil que se mantiene en Corrientes pero no en el sistema nacional.
“Todo esto sumado al peligro de que no se respete el sistema de cómputos de 4 por 1 para docentes y el régimen especial de la Policía, aspectos que no figuran en la legislación nacional a la que se intenta adecuar nuestro sistema previsional”, remarcó Barrionuevo.
Por ese motivo reclamó que “se dé a conocer públicamente la letra chica del convenio de adecuación” entre el sistema jubilatorio correntino y la ANSES.
El entendimiento se mantiene oculto debido a que el IPS habría cedido facultades para que desde Nación impongan nuevos criterios para el otorgamiento de pasividades.
El contador Barrionuevo explicó además que los estados contables del IPS no se condicen con los números que maneja la administración central, “hoy nuestra caja previsional muestra ante la Nación un déficit que no sería tal, en un intento por justificar este acuerdo”, remató y agregó que “estamos ante una serie de interrogantes muy graves porque la Anses adquiere atribuciones para decidir sobre nuestros jubilados”, sin que hasta el momento “la Secretaría General de la Gobernación haya cumplido con su deber de exhibirme al menos personalmente el anexo oculto”.
Para el diputado, resulta imperioso que el Gobierno informe “en detalle y de inmediato los alcances de este acuerdo reservado, el cual debería haber sido publicado como manda la ley, para que la ciudadanía esté al tanto de lo que podría ser una reforma previsional altamente perjudicial para nuestros trabajadores”.
RSS