POLÍTICA

Tribuneros: El macrismo, el massismo y Randazzo piden renunciar a fueros irrenunciables

Tribuneros: El macrismo, el massismo y Randazzo piden renunciar a fueros irrenunciables

Con la campaña electoral ya instalada, el massismo y el macrismo salieron a buscar rédito político agitando el tema de los fueros parlamentarios. El líder del frente 1País, Sergio Massa, convocó a una conferencia de prensa para anunciar con bombos y platillos que tanto él como el resto de su fuerza política renunciaban a la inmunidad de arresto que les corresponde como legisladores. Acompañado por su socia Margarita Stolbizer, firmó un libro ante un escribano y con Graciela Camaño de Barrionuevo mirando en primera fila sacó pecho como un cruzado anti-corrupción. El jefe del bloque de Diputados del PRO, Nicolás Massot, utilizó su cuenta de twitter para difundir una iniciativa similar aunque ligeramente diferente: no recurrió a un escribano sino que le pidió a la Cámara de Diputados que lo autorice a renunciar a sus fueros. Ambos casos no van más allá de una mera acción de prensa, ya que la inmunidad legislativa está consagrada en la Constitución Nacional y regulada por una ley nacional del año 2000, redactada por Elisa Carrió en medio del escándalo de la Alianza por las coimas en el Senado. Para colmo, el juez a cargo de la causa que había motivado las iniciativas los dejó en offside porque ayer resolvió que no solicitaría el desafuero del diputado Julio De Vido.

El pedido de un fiscal afín al macrismo realizado el martes para desaforar y detener al ex ministro de Planificación dejó el camino sembrado para que florezca la puesta en escena antikirchnerista. Sin embargo, ayer por la tarde el juez federal Luis Rodríguez rechazó el pedido de Carlos Stornelli por lo que el Congreso no deberá tratar, al menos por el momento, la situación del diputado del bloque PJ-FpV. De todas maneras, la decisión del magistrado se conoció después de que Massa y Stolbizer montaran su show. “Los fueros son un privilegio aberrante que tiene dos siglos de atraso respecto de la democracia argentina. No es tiempo de palabras sino de hechos: nosotros vamos a la elección sin privilegios”, aseguró Massa en la conferencia de prensa del mediodía.

Si bien los fueros están contemplados en la Constitución Nacional en sus artículos 68, 69 y 70, la regulación vigente es la establecida por la ley 25.320, aprobada hace 17 años. Fue votada en un tratamiento express, en pleno escándalo por los sobornos en el Senado. En Diputados contó 207 votos a favor, sólo 5 negativos y 2 abstenciones. En aquel momento, Stolbizer integraba el bloque de diputados de la UCR que impulsó la iniciativa. Como aquella votación fue a mano alzada no quedó registrado si fue una más de las tantas radicales que respaldaron la ley. Según consta en la versión taquigráfica, no pidió la palabra durante el debate, algo que es habitual cuando un legislador decide apartarse de la votación del resto de sus compañeros de bloque.

Lo que sí está claro es que ahora está muy en contra: “Ninguna de las personas que pertenecen a este frente 1País, ni en la actualidad, ni en los sucesivo a partir de su asunción como legisladores en el fin de este año, va a utilizar, frente a un requerimiento judicial, ningún tipo de fueros para ampararse o esconderse”, dijo ayer Stolbizer desde el atril armado en el Colegio Público de Abogados porteño.

Los líderes de 1País firmaron el “acta compromiso” rodeados de los principales precandidatos del Frente Renovador y el GEN para la provincia de Buenos Aires y Capital Federal, entre ellos los bonaerenses Felipe Solá, Mirta Tundis, Daniel Arroyo, Jorge Sarghini; junto con los dos primeros postulantes a las bancas por el distrito porteño, Matías Tombolini y Florencia Arietto. “Si el Congreso trata el desafuero de (Julio) De Vido, vamos a votar el desafuero de De Vido. Si mañana, ya no porque acabamos de renunciar todos a nuestros fueros, pidiera tratar el desafuero de Felipe (por Solá), o el de Massa, todos nuestros diputados votarían de la misma manera”, insitió Massa.

La ley actual restringe la inmunidad parlamentaria sólo al momento del arresto. “Cuando, por parte de juez nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se abra una causa penal en la que se impute la comisión de un delito a un legislador, funcionario o magistrado sujeto a desafuero, remoción o juicio político, el tribunal competente seguirá adelante con el procedimiento judicial hasta su total conclusión”, dice en el primer tramo del artículo 1. Además, se remarca que el llamado a declaración indagatoria no se considera una “medida restrictiva de la libertad” y que si el acusado no concurriera a los tribunales “se deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”. Para evitar que el pedido de desafuero sea “cajoneado” se estableció que la solicitud será girada “de manera inmediata” a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara correspondiente y que ésta tendrá un plazo de 60 días para emitir dictamen. Y aún si no se pronuncia la comisión, “la Cámara deberá tratar la causa dentro de los 180 días de ingresada” la solicitud.

Para no quedar como un espectador pasivo, el macrismo salió al cruce de Massa. “Le pido a la Cámara de Diputados que me autorice a renunciar a los fueros de arresto”, escribió Massot en su cuenta de twitter, en la que sostuvo que su decisión era una “renuncia con coherencia”, no como la del massismo, que el año pasado no acompañó su proyecto de reforma de la ley de fueros. “Tampoco @1PaisUnido acompañó los pedidos de apretamiento (SIC) al diputado De Vido presentados por el bloque Cambiemos”, insistió el jefe de la bancada macrista. El miércoles, la candidata a diputada del PRO, Paula Vásquez había presentado un pedido ante la Corte Suprema para que se declare inconstitucional la ley de fueros, en lo que respecta a la prohibición de allanar el domicilio y las oficinas de los legisladores, sin la autorización de la respectiva Cámara.

Ni siquiera al interior de la alianza Cambiemos había consenso respecto del tema. El senador radical Luis Naidenoff, consideró que “la renuncia a los fueros es una gran hipocresía y una puesta en escena”. El legislador de la UCR aseguró que “no se puede renunciar a los fueros, como ningún ciudadano puede renunciar a ningún derecho constitucional”. “Los fueros son una garantía constitucional para el desempeño de la función legislativa, para evitar el silenciamiento y la persecución política”, completó.

Si bien no salieron a hacer campaña con el tema como el massismo, desde el sector del peronismo que lidera Florencio Randazzo recordaron que al momento de presentar su plataforma electoral incluyeron un punto que sostiene lo mismo: “Todos los legisladores electos de este espacio renuncian al momento de su juramento a todos los fueros, como testimonio personal de apego a las leyes y rechazo taxativo a la corrupción”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

presa política

Advierten que la salud de Milagro Sala está colapsada

El estado de salud de Milagro Sala se deteriora y no hay autorización del juez de ejecución Penal, Carlos Cattán, para su traslado para ser intervenida.

atentado contra cristina

Vuelco en la causa: Brenda Uliarte vinculó a Milman con Sabag Montiel

La novia de Sabag Montiel dijo que el diputado pagaba para que participaran en manifestaciones y generaran disturbios violentos alrededor de la casa de Cristina".

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

intento de magnicidio

Milman entregó a la justicia un celular que compró después del atentado

Lo denunció la querella. El diputado aportó un Iphone 14 pro, cuya aparición en el mercado fue posterior al intento de asesinato, ocurrido el 1 de septiembre del 2022. 

mendoza

Cornejo le ganó a De Marchi por más de 10 puntos

El senador radical volverá a gobernar la provincia después de cuatro años. Omar De Marchi, segundo, se perfila como el principal opositor.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE