ECONOMÍA

La leche argentina es la segunda más cara del mundo

La leche argentina es la segunda más cara del mundo
Un informe del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba advirtió que mientras en la Argentina supera en un 50% el promedio global, los productores reciben el precio “estándar”. La brecha del precio del litro entre el primer eslabón y el último de la cadena de valor pasó del 295% en 2013 al 515% este año. El consumo, en niveles de 2002.
En 2016 junto con la caída del poder adquisitivo del salario y el aumento del desempleo tuvieron un impacto inmediato en la mesa de los argentinos. Un informe de la consultora KPMG reveló que la proporción de consumidores racionales, es decir aquello que realizan un análisis comparativo de precios y opciones antes de realizar una compra aumentó del 40% al 50% en los dos últimos años.
Esta tendencia no es privativa y se extiende a productos básicos de la canasta alimentaria. De hecho, según distintos estudios el consumo de carnes y leche cayó en el último año y medio mientras aumentó el de fideos.
A la par de este escenario que se viene repitiendo a lo largo de todo el país, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba sumó un nuevo condimento para entender este cambio de hábitos. La Argentina es el segundo país más caro, en un ránking que incluye otras 35 naciones, para tomar leche.

Sólo superado por Canadá que donde se paga el litro de leche 1,86 dólar, en la Argentina cuesta en promedio 1,55 dólar, el doble por ejemplo de lo que se paga en países con realidades muy distintas entre sí como Paraguay, Alemania, Egipto o la India.

El informe revela además que entre julio de 2015 y julio de este año el litro de leche, en dólares, se encareció un 46,22%. Aunque parecería que el aumento fue al ritmo de la acumulación acumulada, hay que tener en cuenta que se incrementó más de un 46% calculado en dólares con una devaluación del peso en el medio de casi el 80% lo que implica una suba en pesos mucho más pronunciada y por lo tanto muy por encima de la inflación acumulada.

Por Catriel Etcheverri
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE