ECONOMÍA

Salario Argentino: El único que perdió frente al dólar

Salario Argentino: El único que perdió frente al dólar

Entre junio y julio el peso sufrió una devaluación de un 9% a pesar de la política monetaria desplegada por el Banco Central que debiera haber generado un efecto inverso. Es que, las altas tasas de interés de las Lebacs (que este lunes volvieron a subir) y el fuerte endeudamiento externo generan un ingreso de dólares al mercado financiero que debiera haber contenido el tipo de cambio.

De cualquier forma, según un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda el ingreso mínimo y el ingreso medio en el último año y medio medidos en dólares en términos cuantitativos registró disminuciones del 11% y del 8,5%, respectivamente.

El informe realiza un análisis comparativo con los salarios mínimos de otros países de la región que, en promedio, registraron una suba en dólares del 22%. A pesar de que el salario mínimo en dólares de la Argentina, con U$S 507 se mantiene al tope del ranking regional, su evolución negativa del 11% contrasta con el incremento del 46% en Brasil y del 28% en Uruguay. 

Por el lado de las jubilaciones, el retroceso en dólares fue del 16% para la mínima y del 14% para el haber promedio.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE