MUNDO

Esclarecedor discurso de Maduro tras ataque frustrado por parte de mercenarios a una base militar venezolana

Esclarecedor discurso de Maduro tras ataque frustrado por parte de mercenarios a una base militar venezolana

Helicópteros que sobrevolaban la zona, barricadas, tanques, explosiones: la tensión se apoderó ayer de la ciudad de Valencia, capital de Carabobo, en el norte de Venezuela, donde el gobierno denunció el asalto a la Brigada 41 de Blindados del Batallón Paramacay. Los mandos militares y el gobierno aseguraron haber repelido el asalto rebelde a uno de los fuertes castrenses de mayor poder del fuego del país. “El grupo mercenario que intentó asaltar el Fuerte Paramacay, para dirigir desde allí una rebelión contra el Gobierno, fue derrotado por la inmediata acción de los soldados leales a la república”, dijo el presidente Nicolás Maduro en su su programa de radio y televisión Domingos con Maduro, transmitido por la cadena de televisión venezolana VTV. Según el mandatario, el grupo que asaltó la Brigada Blindada 41 de Valencia estaba compuesto por 20 hombres, de los cuales diez huyeron con armas robadas en la dependencia militar, dos murieron, uno quedó herido y siete fueron detenidos, la mayoría civiles.

El incidente se conoció con la difusión de un video grabado supuestamente en la brigada militar, en el que un hombre que se presenta como el capitán Juan Caguaripano exige un gobierno de transición. “Nos declaramos en legítima rebeldía, unidos con el bravo pueblo venezolano, para desconocer la tiranía asesina de Nicolás Maduro. Aclaramos que esto no es un golpe de Estado, esta es una acción cívica y militar para restablecer el orden constitucional”, afirmó el ex miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quien había sido separado de la fuerza en 2014 por sedición. Caguaripano, quien según Maduro es protegido por Estados Unidos, era buscado por las autoridades al cierre de esta edición (ver video).

 El incidente se conoció con la difusión de un video grabado supuestamente en la brigada militar, en el que un hombre que se presenta como el capitán Juan Caguaripano exige un gobierno de transición. “Nos declaramos en legítima rebeldía, unidos con el bravo pueblo venezolano, para desconocer la tiranía asesina de Nicolás Maduro. Aclaramos que esto no es un golpe de Estado, esta es una acción cívica y militar para restablecer el orden constitucional”, afirmó el ex miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quien había sido separado de la fuerza en 2014 por sedición. Caguaripano, quien según Maduro es protegido por Estados Unidos, era buscado por las autoridades al cierre de esta edición (ver recuadro).

El primer representante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en reaccionar fue Diosdado Cabello, diputado y ahora miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, que asumió con poderes plenipotenciarios. A través de Twitter, explicó que, “en la madrugada atacantes terroristas entraron al Fuerte Paramacay en Valencia y atentaron contra nuestra FANB. Luego del ataque terrorista al Fuerte Paramacay, se activaron planes de defensa, despliegue de tropas, para garantizar la seguridad interna”, continuó.

“Nuestra FANB actuando con máxima moral en defensa de su Honor, de la Paz, y de la Patria ha controlado la situación, seguiremos informando. Absoluta normalidad en el resto de las unidades militares del país, quienes sueñan con lo contrario se estrellarán con la moral de la FANB!!”, agregó Cabello.

Maduro, en tanto, confirmó que entre los incursores al cuartel había un miembro de la GNB que había desertado hacía meses y colaboraba activamente con la oposición. El presidente ordenó reforzar la seguridad e inteligencia en todas las unidades militares. Con el ataque sofocado, el mismo mandatario confirmó que había estado al frente del operativo para controlar la situación en el interior de la unidad militar. “Yo estuve al frente de la dirección como comandante en jefe de la Fuerza Armada”, afirmó el mandatario en su programa semanal de televisión, emisión en la que mostró un semblante distendido. Según el presidente, el grupo de hombres irrumpió en la madrugada de ayer en el fuerte Paramacay y se dirigió al parque de armas, donde robó material bélico. Maduro dijo además que los combates en el destacamento duraron tres horas.

“Toda Venezuela ha estado en paz, hay un incidente allá que lo atendimos bien”, afirmó el gobernante socialista. Maduro, que exigió la pena máxima para los atacantes en un juicio que ya comenzó, denuncia con frecuencia planes de golpe de Estado de sus oponentes políticos, apoyados por Estados Unidos. “Hace una semana les ganamos con votos, y hoy hubo que ganarle con balas al terrorismo”, señaló el presidente, aludiendo a las elecciones realizadas para la Asamblea Nacional Constituyente, que ayer tuvo que suspender su segunda sesión con motivo del ataque al cuartel de Valencia. A su vez, negó que se tratara de una rebelión militar y remarcó que fue un ataque terrorista.

Asimismo, el jefe de Estado saludó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por la actuación frente al ataque que sufrió la unidad castrense. “Desde aquí quiero felicitar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por la reacción inmediata que se ha tenido frente al ataque terrorista. Hace una semana les ganamos con votos y hoy hubo que ganarles con balas al terrorismo”, dijo Maduro en su programa dominical.

Más tarde, el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el almirante en jefe Remigio Ceballos, informó en su cuenta de Twitter que siete personas fueron detenidas tras el levantamiento, al que calificó como un “ataque terrorista, delictivo, paramilitar”. Según escribió el oficial en Twitter, los arrestados estaban aportando datos. El vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Ameliach, publicó en la misma red social que los detenidos “están aportando datos que los vinculan con varios dirigentes opositores en Carabobo”, pero no dio más detalles.

La oposición, por su parte, se distanció de los hechos. El presidente del Parlamento de mayoría opositora, Julio Borges, pidió que el gobierno se abstenga de realizar persecuciones políticas. “Queremos saber la verdad, que no nos vengan con cuento chino, que no nos vengan con una cacería de brujas, que no nos vengan a culpar a quienes queremos simplemente en Venezuela la vigencia de la democracia”, indicó el legislador en un foro denominado “En defensa de la Constitución”.

Para Borges, lo sucedido debe llevar al gobierno a realizar una “profunda reflexión”, pues a su juicio es muy claro que “la Fuerza Armada es un ejemplo de un país que quiere un cambio”. En el foro en el que participó Borges también hablaron dirigentes como el opositor y vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, quien opinó que los hechos de ayer reflejan que el malestar de lo que pasa en el país “llegó a los cuarteles”.

Por otro lado, Maduro indicó que mantuvo conversaciones con el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el mayor general Jesús Suárez Chourio, quien informó sobre el ataque: “Un grupo de paramilitares aprovechando las condiciones del momento nos asaltaron, pero inmediatamente fueron repelidos, fueron derrotados y estamos aquí festejando el triunfo de la patria”. Maduro felicitó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, a todo el Estado mayor Superior y a Suárez Chourio, con quien estuvo en contacto permanente durante lo sucedido.

A la vez, el ministro Padrino emitió una declaración en la hablaba de un “ataque terrorista de tipo paramilitar”. “La referida acción fue ejecutada por un grupo de delincuentes civiles portando prendas militares y un primer teniente en situación de deserción. Parte del grupo logró sustraer algunas armas y están bajo intensa búsqueda por parte de organismos de seguridad del Estado”, señaló. Según el ministro, los detenidos confesaron haber sido contratados en los estados de Zulia, Lara y Yaracuy, por activistas de la “extrema derecha venezolana” en conexión con gobiernos extranjeros.

“(Esta) no es más que una operación propagandística, una entelequia, un paso desesperado que forma parte de los planes desestabilizadores y la conjura continuada que se viene gestando, para intentar evitar que se consolide el renacimiento de nuestra república”, dijo Padrino. Según el ministro, los mandos militares mantuvieron una irreductible lealtad a Maduro, enfrentado desde hace cuatro meses a protestas que exigen su salida del poder.

A través de su cancillería, el Gobierno venezolano apuntó a Estados Unidos por el ataque a la base militar. “Detrás de estas operaciones paramilitares y propagandísticas se encuentra la mano negra del Imperialismo. Lo denunciamos al mundo”, escribió en su cuenta de Twitter el Canciller venezolano, Jorge Arreaza.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

crisis financiera internacional

Las acciones del Credit Suisse se desplomaron un 30%

La caída arrastra a otros bancos europeos. Un colapso del Credit Suisse sería más grave que el del Silicon Valley Bank por tener mayores interconexiones en el mundo.

Crisis diplomática

Argentina y Ecuador expulsaron a los embajadores

Cancillería solicitó el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires tras lamentar la decisión de Quito, al solicitar el retiro de nuestro embajador en ese país.

nuevas metas

El Gobierno espera que el FMI respalde públicamente un anuncio que Massa ya hizo en el G20

La aprobación de las nuevas metas llegará la semana próxima, luego de que los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental eleven el acuerdo al directorio del FMI 

opinión-Federico Kucher

La quiebra de Silicon Valley Bank pone en alerta al sistema bancario estadounidense

Es el banco de EE.UU. más grande en quebrar desde la crisis de 2008. Días antes también había caído el banco Silvergate cuyo principal negocio eran las criptomonedas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE