SOCIEDAD

Organismos de DD.HH: “Es imposible exagerar la gravedad de lo que está pasando”

Organismos de DD.HH: “Es imposible exagerar la gravedad de lo que está pasando”
De la Redacción de Contrapoder –

Los Organismos defensores de los Derechos Humanos exigieron al Gobierno nacional la aparición con vida de Maldonado y reiteraron que tiene que quedar claro que se trata de una persona “que ha desaparecido por la violencia institucional del Estado”. 

“Que la comunidad argentina sepa que tenemos un desaparecido en la democracia del señor Macri”, manifestó la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, durante la rueda de prensa que brindaron los organismos en la sede de la Asociación.

“Santiago Maldonado es un detenido desaparecido. Es imposible exagerar la gravedad de este episodio porque la sociedad argentina no puede tolerar que una persona desaparezca en una época de pleno funcionamiento de las instituciones”, sostuvo el presidente del Cels, Horacio Verbitsky.

“Es inaudito que el gobierno se lave las manos cuando está demostrada la intervención de Gendarmería y la presencia en la zona de Pablo Nocetti, jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, reflexionó el periodista.

Nocetti, abogado defensor de media docena de represores de la última dictadura cívico militar, participó en la brutal represión del martes pasado, en la que 100 efectivos de Gendarmería ingresaron ilegalmente a la comunidad mapuche, tiraron balas de plomo y arrasaron con todo lo que encontraron a su paso.

Los habitantes de la comunidad cruzaron un río para protegerse, pero Santiago, según todos los testigos, se quedó en la orilla, donde fue apresado y subido a una camioneta de Gendarmería. Desde entonces se desconoce su paradero.  “Nocetti ha ido a coordinar los operativos personalmente, es el responsable directo e inmediato de la desaparición forzada de Santiago”, manifestó Verbitsky.

“Hemos retrocedido 40 años. Con vida lo llevaron, con vida lo queremos, aparición con vida y castigo a los culpables”, expresó a su turno Taty Almeida, de Línea fundadora, quien denunció como “inadmisible” el regreso de la palabra desaparecidos durante un gobierno constitucional. “Hay pruebas de que el Estado es el único culpable y responsable de la desaparición de Santiago”, añadió Almeida.

Norma Ríos, presidenta de la APDH, a su turno, puso el foco en la violencia que vienen sufriendo los pueblos originarios. Detalló que el organismo estuvo presente en todos los rastrillajes de búsqueda, pero denunció las ineptitudes del Gobierno para llevar adelante la investigación. “Nadie nos avisó que iban a estar la Policía y la Gendarmería”, explicó.

Para Ríos, los funcionarios están buscando a una persona extraviada y no están enmarcando la búsqueda dentro de una desaparición forzada, como deberían”. “Este ataque contra la comunidad no es causal. Es un mensaje del Gobierno, que quiere decir: ‘muchachos con nosotros no se jode’ “, añadió la presidenta de la APDH. Ríos denunció “una campaña para mostrar (a los mapuches) como terroristas”

“Hicieron una ensalada descomunal en la que mezclaron a todos, como parte de una conspiración terrorista”, denunció Verbitsky, quien agregó que “da risa lo que hacen porque la información que muestran de los elementos que recabaron de la comunidad son taladros que usan para construir sus viviendas, serruchos, martillos y destornilladores que usan para construir sus viviendas. Tenemos terroristas de martillo, según el Gobierno”, bromeó.

En otro tramo de la conferencia, Estela de Carlotto leyó la carta enviada por los hermanos de Santiago. En ella, señalan que el Estado Nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el juez Guido Otranto y el Ministerio Público “son responsables de la aparición con vida de Maldonado. Hasta que no esté con nosotros, responsabilizamos a Gendarmería”, indicaron sus familiares, quienes además criticaron la actitud de los funcionarios y los miembros del juzgado. “No nos sentimos ni contenidos ni acompañados. No estamos de acuerdo con el informe del juzgado ni con las declaraciones de Bullrich. Vamos a seguir confiando en los testimonios, el informe de la Defensoría y de organismos como la APDH y el CELS”, concluyeron.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE