ECONOMÍA

Concientes de que se les escapa la inflación les aumentaron 13,3% a los jubilados

Concientes de que se les escapa la inflación les aumentaron 13,3% a los jubilados
De la Redacción de Contrapoder –

El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció hoy que a partir de septiembre los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones universales percibirán un incremento de sus ingresos del 13,3%, en cumplimiento del segundo aumento anual ordenado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. De esta manera, la jubilación mínima pasará a ser de $7246, mientras que la asignación universal quedará en $1412.

Junto a Basavilbaso, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, utilizó la ocasión para meter un “chivo de campaña”, dijo que les agradecía “a los abuelos y abuelas por poner el hombro” en las elecciones del domingo pasado y aseguró que este aumento es parte de la “reparación histórica”, a pesar de que los aumentos están indicados en la Ley de Movilidad Jubilatoria, sancionada en 2009 a instancias de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

Basavilbaso especificó que la suba del 13,3 por ciento sumada a la 12,6 por ciento de marzo, totalizan un incremento anual del 28% anual (en realidad es del 27,51%), “7 puntos por encima de la inflación”, aseguró el funcionario, aunque las consultoras privadas y hasta las mediciones del Indec lo desmienten. El incremento alcanzará a 8,4 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares.

El titular de la Anses también mintió cuando dijo que el nivel de cobertura alcanzó un máximo histórico del 97%, ubicándose como el más alto de la región. Basabilbaso aseguró que “esto se logró en los últimos meses”, siendo que todo el mundo sabe que ese nivel se alcanzó durante el gobierno de “la pesada herencia”.

Peña también reincidió en la mentira ya que agregó “otra buena noticia”, al resaltar “los créditos que se otorgan con la tarjeta Argenta, que permite a muchos jubilados salir de las manos de aquellos que se aprovechaban”, programa que también fue establecido por Cristina Kirchner.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

cuarta categoría

Diputados aprobó la eliminación del Impuesto a las Ganancias

La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. Todo JxC votó en contra.

desde el BNA

El Estado trabaja en una oferta para hacerse cargo de Vicentín

Silvina Batakis aseguró que su equipo trabaja una propuesta con capitales privados para hacerse cargo de la cerealera. "No queremos que la empresa se desguace", advirtió.

desde hoy

Devolución del IVA: Los detalles para comprar con descuento

La medida está destinada a monotributistas; jubilados y pensionados; beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $ 708.000.

reforma tributaria

Jueces, CEOs y productores rurales: Los privilegiados a los que apunta Massa

Son tres grupos señalados en la separata anexa al Presupuesto que el Ministerio de Economía envió al Congreso con recomendaciones para reducir el gasto tributario.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE