SOCIEDAD

Denuncian a Bullrich por exponer a un testigo reservado

Denuncian a Bullrich por exponer a un testigo reservado

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó hoy como querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, mediante un escrito presentado ante el juez federal Guido Otranto solicitó medidas de prueba y una serie de acciones. Entre ellas, se pide la investigación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich por exponer públicamente en el Senado, frente a las cámaras de televisión, la identidad de un testigo protegido en la causa, y la de su familia. También piden que se limite el acceso de Gendarmería al expediente.

En el documento, una vez más, se advierte sobre la “significativa gravedad institucional” de lo sucedido. Al mismo tiempo, se expresa que “la única hipótesis cierta y verosímil” es que el hecho se produjo el pasado martes 1 de agosto en el marco de un operativo represivo en la comunidad mapuche Pu Lof y que toda la responsabilidad recae en la Gendarmería.

En este sentido, se le ha solicitado al Juez una serie de medidas de prueba que hasta el momento no han sido realizadas y resultan clave para el avance de la investigación. Entre ellas, que se cite a declarar al comandante Juan Carlos Escola, que estuvo a cargo del operativo, y a todo el personal afectado. Además, se pidió la identificación, secuestro y peritaje de las armas utilizadas durante la represión. 

Se reclamaron también pericias sobre la totalidad de los sistemas de comunicación de Gendarmería y entre los agentes y los funcionarios públicos.Del mismo modo se pidió que se investiguen las cámaras de seguridad y videofilmaciones de la zona. Para garantizar rigurosidad y objetividad, se convocaría a un experto de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ingeniero Ariel Garbarz.

Protección efectiva de testigos

La CPM también solicitó al juez Otranto la protección efectiva de los testigos, que se cumpla el Programa de Testigos Protegidos para Ariel Garzi, quien días atrás había declarado en la causa solicitando esta garantía constitucional. Pese a esto, su identidad fue sorpresiva y públicamente revelada la semana pasada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante su exposición en el Senado de la Nación.

El hecho resulta gravemente alarmante viniendo de una funcionaria pública que no puede ni debe desconocer los mecanismos y procedimientos judiciales y mucho menos la sensibilidad que tiene la investigación en curso que exige el máximo cuidado y respeto de todos los testigos.

Por ese motivo, la CPM solicita que se investigue puntualmente este hecho para establecer las responsabilidades penales y administrativas en que pudo haber incurrido la Ministra o algún otro funcionario del poder ejecutivo o judicial al exponer en los medios de comunicación la identidad reservada de un testigo.

Apartar a Gendarmería del procedimiento
La principal hipótesis de la investigación que lleva adelante el juez Otranto conduce a la hipótesis de la desaparición forzada donde la Gendarmería aparece como principal responsable. Por esa razón, la CPM reclamó que esta fuerza y cualquiera de sus representantes letrados no tengan acceso a información sobre las actuaciones que se realizan en el marco de la causa.

Tal como se explica en el escrito “este acceso representa un serio problema para la investigación objetiva, adecuada y eficaz que debe llevarse a cabo, toda vez que permite que la Gendarmería y los funcionarios que pudieren tener responsabilidad en los hechos graves se investigan, puedan conocer, anticiparse y alterar las medidas de prueba que se solicitan y se disponen”.

Este pedido debe inscribirse en una serie de acciones previas solicitadas por este organismo, como el apartamiento de la Gendarmería de la investigación —que fue resuelto por el Juez—, como así también el retiro de la custodia de gendarmes en la puerta de la comunidad mapuche, recién cumplido hace pocos días.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

aquí completo

El duelo entre Massa y Milei marcó el debate presidencial

Massa, Bullrich, Milei, Schiaretti y Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes temáticos dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE