
De la Redacción de Contrapoder –
La empresa estadounidense MetLife demandó a la Argentina ante un tribunal internacional por la estatización de los fondos de las aseguradoras en el año 2008, medida que se implementó a partir del 1° de enero de 2009. La acusación es por violar un acuerdo bilateral cuando se creó el sistema de pensiones actual. La presentación, según publica el periodista Ezequiel Orlando en El Destape, coincide con la reforma previsional que planea el Gobierno, e incluye volver a privatizar las jubilaciones.
Lo cierto es que MetLife Incorporated y sus dos subsidiarias en el país, MetLife Servicios SA y MetLife Seguros de Retiro SA, requirieron el inicio de un arbitraje en el organismo del Banco Mundial contra la República Argentina. Tanto la empresa como el Estado nacional ya tienen mediadores nombrados. Con el nombramiento de un tercer juez, que presida el tribunal, se dará por iniciado el proceso.
La demanda aparece “casualmente” en momentos en que el Ministerio de Trabajo y la ANSES, bajo la estricta mirada del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, preparan una reforma para aumentar la edad jubilatoria a 67 años y permitir el retorno de las AFJP.
Lógicamente, tras el retorno de esas empresas se creará el espejismo publicitario que indique que los jubilados ganarán más dinero frente al deterioro al que fue sometido ese haber por parte de Cambiemos, pero la experiencia dice que los únicos que ganan más dinero son los dueños de las aseguradoras, que suelen ser los bancos, asociados con empresas de seguros y medios de comunicación.
RSS