
De la Redacción de Contrapoder –
El director del Laboratorio de Seguridad de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Ariel Garbarz, explicó en un programa de televisión las pruebas que recopiló en base a los datos telefónicos en la zona de la represión, y denunció que el juez federal Guido Otranto y la fiscal Silvina Ávila no lo aceptaron ni siquiera como perito de parte: “nunca antes me había pasado”.
En el programa de Roberto Navarro el especialista en comunicaciones visitó y mostró los datos obtenidos tras localizar la ubicación del celular de Santiago Maldonado y su geolocalización durante la represión y el día posterior.
“El domingo hice un relevamiento de todas las antenas de Esquel, cálculos y mediciones de coordenadas polares, para establecer la antena y la zona geográfica donde una antena de Movistar detectó el celular de Santiago Maldonado, el 2 de agosto, al día siguiente de su desaparición. Lo hice para entregárselos al dúa siguiente al juez y a la fiscal”, explicó el profesional.
A continuación Garvatz realizó una detallada especificación técnica del trabajo de campo que hizo en Esquel, explicó que se presentó con las pruebas obtenidas en el juzgado y la fiscalía para solicitar que el juez ordene a Movistar le facilite ciertos datos que son necesarios para llegar a las mediciones más finas, que indicarían con apenas +- 50 metros de error (lo que para un cuartel es nada), donde estaba el celular de Santiago y con quienes estaba la persona que lo atendió durante esos 23 segundos.
“No me recibieron ninguno de los dos, mis mandantes (la Comisión Provincial por la Memoria y la APDH, ambos querellantes en la causa) habían pedido que yo fuera nombrado perito de oficio y el juez respondió por escrito que no lo aceptaba porque sus peritos son los de la Policía Federal, ‘propónganlo ustedes como perito de parte’ dijo el juez en el escrito, la fiscal hizo lo mismo, pero cuando fui a aceptar el cargo no me lo permitieron, es la primera vez en 20 años que me ocurre esto. Es decir, esta prueba no la tienen”, explicó el el especialista
RSS