POLÍTICA

Colombi otra vez vinculado al narcotráfico

Colombi otra vez vinculado al narcotráfico

El nombre del gobernador Ricardo Colombi aparece mencionado en la agenda personal de una mujer condenada a 20 años de prisión por asociación ilícita en narcotráfico, causa que sentenció a una banda de once personas dedicadas al tráfico de drogas en avionetas desde un campo de la localidad correntina de Santo Tomé.

Es otro de los casos por delitos de narcotráfico que salpica al gobernador Colombi y los fiscales federales tienen el expediente en sus manos para determinar si corresponde una investigación. El mandatario correntino aparece como un supuesto contacto para una causa judicial que se tramita en un juzgado del fuero provincial en Santo Tomé, lo que podría configurar un tráfico de influencia por injerencia política en el Poder Judicial.

La agenda personal pertenece a Hilda Calabrese, una mujer condenada a 20 años de prisión en 2017. La libretita es parte de los elementos secuestrados en los allanamientos realizados en la estancia que era propiedad de Calabrese en Santo Tomé. El documento forma parte del expediente del caso de “narcoaviones”, que derivó en el juicio oral que terminó en abril pasado.

“Se habla c/ Ricardo Colombi para tomar cuenta del caso C. Barrios c/ jueza de Sto. Tomé. Hablaremos martes 19/9”. Así dice textualmente (manuscrito con birome negra) en la mitad la hoja del 13 de septiembre de 2013 de la agenda de Calabrese, según el expediente judicial al que tuvo acceso este medio. En la misma hoja, separado con rayas, la agenda muestra que a las 15 horas de ese día tenía previsto revisar una tropa de 70 cabezas de terneros a 2,53 pesos el kilo, más IVA, que supuestamente vendía a personas de Posadas por un total sumado de 9.455 kilos.
La agenda quedó en manos de los fiscales federales de Corrientes, entre ellos Carlos Shaefer, que llevaron el caso a juicio oral, que concluyó con la condena de Calabrese a 20 años de prisión, ordenándose también la confiscación del campo de 7.400 hectáreas donde, según la investigación, había pistas clandestinas para que operen las avionetas que traficaban droga.

EL DOCUMENTO OCULTO
El documento que menciona el nombre de Ricardo Colombi, nunca fue revelado públicamente y quedó silenciado durante el juicio oral que terminó el 11 de abril pasado. Ahora, sale a la luz y abona la posibilidad de un fuerte vínculo entre Colombi y Calabrese, integrante de una de las mayores bandas narco que operó en esta provincia, según los registros.

La pena de 20 años de prisión por delito de narcotráfico (por venta de marihuana y cocaína) nunca antes había sido dictada, ni solicitada, por la Justicia federal en Corrientes.

Colombi, que el 10 de diciembre termina su tercer mandato, siempre fue sospechado de tener vínculos con miembros de los juzgados federales de la Capital de Corrientes y de la ciudad de Paso de los Libres, donde se tramitan causas por narcotráfico, como también la que lo involucra por la compra de una mansión en la capital correntina, sospechado de enriquecimiento ilícito. Un dato no menor, durante sus tres mandatos como gobernador designó a los jueces y fiscales de Instrucción de la Provincia, como es el caso del juzgado en Santo Tomé.

LA CONDENA

En el caso de narcoaviones de Santo Tomé, el Tribunal federal presidido por Lucrecia Rojas de Badaró e integrado por los jueces vocales Víctor Alonso y Fermín Ceroleni, dio su sentencia en abril pasado, coincidiendo con las penas solicitadas por la fiscalía en su alegato.
El Tribunal condenó a María Hilda Calabrese, Florentino Dante Niemiz y Carlos Elías Pacheco a la pena de 20 años de prisión y multa de 18.000 pesos, tras considerarlos autores del delito de asociación ilícita, en su carácter de organizadores, en concurso real con transporte de estupefacientes agravado por la cantidad organizada de intervinientes.

Ricardo Colombi ya fue salpicado por el escándalo narco de Itatí, donde el juez Federal Sergio Torres allanó la comisaría local, detuvo a su jefe y dos policías y secuestró marihuana lista para la venta en un calabozo, sin que el Gobierno correntino haya advertido antes esa situación. El comisario Diego Ocampo Alvarenga, era considerado un policía militante de la administración radical. En su momento hasta recibió un Diploma de Honor por su desempeño en la fuerza de seguridad de la provincia.

El gobernador correntino también es investigado en Santa Fe por el supuesto entorpecimiento a los allanamientos antidrogas desarrollados en Goya en diciembre de 2016, cuando se dirigió hasta el lugar donde estaba la Policía de la provincia vecina y pidió liberar a los testigos del operativo porque según su postura, fueron “llevados de prepo” y sin dar aviso a sus familiares. Inclusive pidió se demore al jefe del Operativo designado por la justicia federal.

Investigar los vínculos entre Colombi y la condenada Hilda Calabrese, no será una tarea fácil, si en algún momento el ministerio público decide hacerlo, y que por esas extrañezas de la justicia, todavía no resolvió concretarlo. El titular del Ejecutivo provincial, es uno de los importantes socios dentro del andamiaje político del presidente Mauricio Macri en el interior del país, y reviste la categoría de intocable.

Fuente: Diario 1588

View Comments (2)

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Continúan los trabajos de entubamiento de desagües en Bº Santa Rosa

Las tareas se realizan en Maestro Melogno entre Velazco y Félix M. Gómez. Hasta el momento se ejecutó el 90% del entubamiento y el 50% de cordones cuneta proyectado.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

elecciones 2023

Desdoblamiento: Córdoba votará a su gobernador el 25 de junio

Schiaretti definió el calendario electoral y se sumó a otras provincias que votarán a destiempo con las nacionales. El texto del decreto subraya el "federalismo local".

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE